lunes, 31 de enero de 2011

Pensá en verde


Transcurrida poco más de la primera mitad de la temporada NBA, quienes mandan en el Este, por sobre Chicago Bulls y las superestrellas de Miami Heat, son los Boston Celtics, con 36 victorias y 11 derrotas.

Históricamente, los Celtics son los máximos ganadores, con 17 anillos, y a lo largo de su andar en la NBA, los verdes se han destacado por un estilo de juego colectivo y fuerte en defensa, contrario a Los Ángeles Lakers, por caso, que siempre se han apoyado sus figuras: desde Wilt Chamberlain hasta Kobe Bryant. Los Celtics tuvieron sus estrellas también, como Bill Russel y Larry Bird, pero siempre ha sido su contundencia y sentido de equipo lo que los llevó a ganar tanto.

Hoy en día, y desde los últimos años, el equipo de Doc Rivers (foto) tiene en su plantel excelentes jugadores, sin embargo desde el anillo de 1986 frente a los Houston Rockets de Hakeem Abdul Olajuwon, tan sólo ha sido campeón nuevamente en el 2008 frente a sus archirrivales, los Lakers.

El capitán actual es el alero Paul Pierce, quien en noviembre se transformó en el tercer Celtic en pasar los 20 mil puntos, tras Bird y John Havlicek. Pierce, además, es quien se encarga de las pelotas calientes y ganó el MVP de las finales '08. Otro de los experimentados es el interno Kevin Garnett (foto de arriba, junto al capitán y Ray Allen). El Cuervo llegó a Boston para ser campeón tras doce años en Minnesota Timberwolves y acumula más de 22mil puntos y 12mil rebotes.

En la media cancha están los otros dos monstruos. Ray Allen (foto), escolta de 35 años, está a tan solo 12 triples de superar los 2560 convertidos por Reggie Miller para transformarse en el triplero número 1. Al margen de las estadísticas, la soltura y la precisión de Allen para sus lanzamientos hacen hablar de uno de los mejores de todos los tiempos.


El otro crack del equipo, es también el niño mimado. El base Rajon Rondo, a días de cumplir 25, no es un gran tirador, pero su velocidad y su inteligencia hicieron que en su cuarta temporada como titular, ya el equipo entero juegue a su ritmo. Con sus 2596 pases gol, está muy lejos de los 15806 de John Stockton, genial base de los años 90, sin embargo manteniendo o mejorando durante varios años más sus 12.6 asistencias, tras su retiro seguramente podremos hablar de uno de los mejores cinco armadores de la historia.

Cuesta creer por qué Boston, con tanto crack en su franquicia (a sus Big Four hay que sumarles a Shaquille O'Neall, Kendric Perkins y Nate Robinson, entre otros destacados suplentes), no ha logrado más campeonatos en los últimos cuatro o cinco años. Es cierto que se han cruzado con grandes equipos, como por ejemplo los renovados Lakers de Kobe, entre otros, sin embargo calidad y experiencia sobra.

Con sus figuras entre los 33 y los 38 años, sumando a Shaq y sin contar al joven Rondo, quizás sea este el año indicado para que Boston gane otro anillo, aunque para eso deberán ser más que el líder del Oeste, los San Antonio Spurs de Manu Ginóbili, quien pide a gritos el premio MVP de la temporada.

Matías Fabrizio

viernes, 28 de enero de 2011

¿Seguirán siendo de oro?


A meses nomás del inicio del Preolímpico de Mar del Plata (30 de agosto), el entrenador Julio Lamas tiene en su carpeta de trabajo unos cuantos ítems a solucionar. Como él mismo dijo al asumir, "no hay jugadores de primer nivel entre los 22 y 27 años". Por eso mismo, su principal misión, al margen de los resultados, será buscar la forma y los jugadores que puedan potenciar y acompañar a los integrantes de la Generación Dorada.

El último Mundial en Turquía, donde la Selección logró un buen quinto puesto, dejó ya algunos puntos claros en los que hay que trabajar y mucho. Yendo del puesto 1 al 5, hay mucha diferencia entre Pablo Prigioni y sus alternativas. Si bien en la Copa del Mundo Luis Cequeira tuvo un papel interesante con su velocidad y cambio de ritmo, tanto en ataque como en defensa. En un segundo lugar aparecen los dos Juan Pablo, Figueroa y Cantero, y, casi sin experiencia en Selecciones, Juan Manuel Fernández, de la Universidad de Temple. Entre los cuatro suplentes, Lamas deberá pulir sus rendimientos para confirmar cuál tiene el juego y el estilo adecuados para ser el sustituto de Prigioni.

El puesto, el único quizás, donde hay tranquilidad es en el de escolta. Allí, con Manu Ginóbili, el mejor de la historia y serio candidato al MVP de la actual temporada NBA, más el ya recuperado Carlos Delfino, también figura de su equipo, los Milwaukee Bucks, la calidad sobra. Ambos jugadores aportan penetración y tiro externo, más la capacidad de conducir al equipo desde la base e incluso físico para hacer las veces de alero. Ni hablar de Manu, acostumbrado a hacerse cargo de la última pelota del partido cuando juega con los Spurs.
Como forward, como dicen los yankis, el titular indiscutido es Andrés Nocioni, el corazón del equipo, el que contagia a todos cuando la mano viene complicada. Debido a su ausencia en el Mundial, el titular fue Hernán Jasen, quien aporto en defensa en la primera ronda y vs Brasil en octavos le agregó goleo, sobre con tiros de tres. No hizo olvidar al Chapu, hay que decirlo, pero sí cumplió. Muchos menos minutos sumaron el Lagarto Federico Kammerichs y Marcos Mata, quienes seguramente estén en una pre-selección, ya que tienen experiencia y físico, respectivamente, para luchar por un lugar.

Abajo del aro está otro de los grandes problemas, por no decir que es el principal. Durante la primera fase Fabricio Oberto no pudo jugar por estar con problemas estomacales, y su reemplazo fue Leo Gutiérrez. Como Leo tiene por fuerte el triple y no el juego interno, Argentina durante el Mundial perdió presencia en la zona pintada. Hoy en día, Oberto está retirado por sus problemas cardíacos, si bien aún se guarda una esperanza de que los médicos le permitan jugar el Preolímpico. Otro de los números puestos era Román González, retirado de la Selección. Hoy por hoy sólo están el genial Luis Scola, capitán, ancho de espadas (sí, a la par de Manu) y goleador del equipo y los dos Gutiérrez, Leo y Juan, otro buen jugador que puede ser suplente y dar descanso a los titulares.

Quizás otra opción sea la presencia del Chapu cerca del aro y en cancha utilizar juntos a Manu y al Cabezón Delfino. Estas cuestiones serán las que Lamas deberá solucionar. Lo cierto es que se acabaron los tiempos en los que estaban el Puma Montecchia y Pepe Sánchez, Manu y Delfino, Nocioni y Sconochini, Oberto y Wolkowisky, Scola y Leo, más Gabriel Fernández. Las opciones de primerísimo nivel son escasas y entrará a jugar la muñeca del entrenador para que esta generación siga siendo de oro en cuanto a resultados y rendimientos.
Matías Fabrizio

jueves, 27 de enero de 2011

Se sorteó el Preolímpico de MDQ.


Con la presencia del entrenador Julio Lamas, y de los pivotes Fabricio Oberto y Leo Gutiérrez, se sortearon en el Hotel Provincial los grupos para el Torneo Preolímpico que se disputará en la ciudad de Mar del Plata entre el 30 de agosto y el 11 de septiembre de este año.

Los dos grupos estarán conformados de la siguiente manera: el A tendrá como principales candidatos a Brasil y a República Dominicana, y el B a Argentina y Puerto Rico. Los completan Cuba, Venezuela y Canadá, y Uruguay, Panamá y Paraguay, respectivamente.

Esta competencia tiene varios puntos a destacar. Primero que nada, después de mucho tiempo, y quizás por última vez, la Generación Dorada jugará en el país. Y no sólo para cumplir, sino que Argentina necesita jugar la final, como mínimo, para conseguir el pasaje a los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

El segundo aspecto a destacar es que, además de los Juegos del año que viene en caso de clasificar, este será el último torneo con la celeste y blanca de este grupo de jugadores que llegaron a lo más alto del básquet mundial, tanto colectiva como individualmente.

De cada grupo de cinco países, clasificarán a segunda ronda los primeros cuatro. Esos ocho equipos, jugarán en una misma zona frente a las selecciones que no se hayan enfrentado antes, es decir, serán cuatro fechas más. Por último, los que terminen entre el primero y el cuarto lugar se cruzarán en semifinales y final para decidir quiénes jugarán en Londres. Vale mencionar que Estados Unidos, por haber ganado el Mundial de Turquía el último año, ya está clasificado a los Juegos Olímpicos.
Matías Fabrizio

Qué ganas de volver

Después de muchísimo tiempo, hace casi un año de la última entrada, retomé el uso de este blog. Esta vez, espero, de forma definitiva. Esta vuelta viene de la mano con una serie de proyectos nuevos que junto con mi grupo de trabajo (digámosle "el equipo de Deportivo 830") presentamos esta semana ante los directores de la radio FM Boedo, que este año estrena dial (FM 88.3).

Durante casi todo el 2010 me unieron a la radio tres proyectos. El primero, que marcó mi ingreso a la emisora, fue La Bisagra, el programa institucional y de actualidad. Allí fui columnista de deportes hasta algún tiempo después de la Copa del Mundo de Sudáfrica. Luego, meses antes de torneo Mundial, los mismos directores me sumaron a un nuevo envío, el primero deportivo de la historia de FM Boedo: La Tenés Adentro. Nombrado con la frase del entonces DT de la Selección Argentina, ese programa estuvo al aire hasta el último viernes del año. Tercero y último, con mi compañero de LTA Ariel Giuliani, creamos Deportivo 830, con el cual cubrimos los principales eventos deportivos del mundo, con excepcion del fóbal (rugby, automovilismo, básquet, tenis, voley, etc.).

Para este 2011, los popes de la radio nos propusieron fusionar los programas, por lo que, si bien falta definirlo, estaríamos saliendo al aire con Deportivo 830, esta vez incluyendo fútbol, los días lunes y viernes, dos horas por vez. Tendremos una mejor cobertura de cada fecha del fútbol nacional al ir el primer día de cada semana, seguiremos con las previas y los debates los días viernes, y además explotaremos al máximo el Mundial de Rugby en Nueva Zelanda, la Copa América, el Preolímpico de básquet en Mar del Plata y los Panamericanos de Guadalajara. Además, estamos cerca de oficializar las transmisiones de los partidos de San Lorenzo de Almagro a lo largo del Torneo Clausura 2011, para darle una nueva opción al barrio de Boedo de seguir a su equipo.

En fin, seguime acá y también en Es Lo que Hay, el blog liderado por nuestro compañero Nicolás Natrone, que seguramente usaremos como página oficial del programa para mantenernos en contacto con nuestros seguidores entre una emisión y otra.

Un saludo a todos, ojalá a fin de año sigamos a full intercambiando información deportiva.

Matías Fabrizio