viernes, 28 de enero de 2011

¿Seguirán siendo de oro?


A meses nomás del inicio del Preolímpico de Mar del Plata (30 de agosto), el entrenador Julio Lamas tiene en su carpeta de trabajo unos cuantos ítems a solucionar. Como él mismo dijo al asumir, "no hay jugadores de primer nivel entre los 22 y 27 años". Por eso mismo, su principal misión, al margen de los resultados, será buscar la forma y los jugadores que puedan potenciar y acompañar a los integrantes de la Generación Dorada.

El último Mundial en Turquía, donde la Selección logró un buen quinto puesto, dejó ya algunos puntos claros en los que hay que trabajar y mucho. Yendo del puesto 1 al 5, hay mucha diferencia entre Pablo Prigioni y sus alternativas. Si bien en la Copa del Mundo Luis Cequeira tuvo un papel interesante con su velocidad y cambio de ritmo, tanto en ataque como en defensa. En un segundo lugar aparecen los dos Juan Pablo, Figueroa y Cantero, y, casi sin experiencia en Selecciones, Juan Manuel Fernández, de la Universidad de Temple. Entre los cuatro suplentes, Lamas deberá pulir sus rendimientos para confirmar cuál tiene el juego y el estilo adecuados para ser el sustituto de Prigioni.

El puesto, el único quizás, donde hay tranquilidad es en el de escolta. Allí, con Manu Ginóbili, el mejor de la historia y serio candidato al MVP de la actual temporada NBA, más el ya recuperado Carlos Delfino, también figura de su equipo, los Milwaukee Bucks, la calidad sobra. Ambos jugadores aportan penetración y tiro externo, más la capacidad de conducir al equipo desde la base e incluso físico para hacer las veces de alero. Ni hablar de Manu, acostumbrado a hacerse cargo de la última pelota del partido cuando juega con los Spurs.
Como forward, como dicen los yankis, el titular indiscutido es Andrés Nocioni, el corazón del equipo, el que contagia a todos cuando la mano viene complicada. Debido a su ausencia en el Mundial, el titular fue Hernán Jasen, quien aporto en defensa en la primera ronda y vs Brasil en octavos le agregó goleo, sobre con tiros de tres. No hizo olvidar al Chapu, hay que decirlo, pero sí cumplió. Muchos menos minutos sumaron el Lagarto Federico Kammerichs y Marcos Mata, quienes seguramente estén en una pre-selección, ya que tienen experiencia y físico, respectivamente, para luchar por un lugar.

Abajo del aro está otro de los grandes problemas, por no decir que es el principal. Durante la primera fase Fabricio Oberto no pudo jugar por estar con problemas estomacales, y su reemplazo fue Leo Gutiérrez. Como Leo tiene por fuerte el triple y no el juego interno, Argentina durante el Mundial perdió presencia en la zona pintada. Hoy en día, Oberto está retirado por sus problemas cardíacos, si bien aún se guarda una esperanza de que los médicos le permitan jugar el Preolímpico. Otro de los números puestos era Román González, retirado de la Selección. Hoy por hoy sólo están el genial Luis Scola, capitán, ancho de espadas (sí, a la par de Manu) y goleador del equipo y los dos Gutiérrez, Leo y Juan, otro buen jugador que puede ser suplente y dar descanso a los titulares.

Quizás otra opción sea la presencia del Chapu cerca del aro y en cancha utilizar juntos a Manu y al Cabezón Delfino. Estas cuestiones serán las que Lamas deberá solucionar. Lo cierto es que se acabaron los tiempos en los que estaban el Puma Montecchia y Pepe Sánchez, Manu y Delfino, Nocioni y Sconochini, Oberto y Wolkowisky, Scola y Leo, más Gabriel Fernández. Las opciones de primerísimo nivel son escasas y entrará a jugar la muñeca del entrenador para que esta generación siga siendo de oro en cuanto a resultados y rendimientos.
Matías Fabrizio

No hay comentarios.:

Publicar un comentario