martes, 31 de mayo de 2011

Haciendo la América


Sergio Batista ha confirmado los 26 nombres pre-seleccionados de los cuales quedarán 22 para participar de la Copa América a partir del 1° de julio.

A partir de la modalidad del Checho de comunicar sus convocatorias a través de su Twitter y su Facebook, además de la publicación de la AFA, se generaron dudas al estar presente el ex lateral izquierdo de Boca Emiliano Insúa en una lista y no en la otra. Al parecer, el zurdo no estaría convocado, por lo cual ya se puede empezar a sospechar cuál será el plantel definitivo.

Oscar Ustari se lesionó en Nigeria entrenando, por lo cual, los tres arqueros serían los de esta lista: Juan Pablo Carrizo, Sergio Romero y Mariano Andújar. Defensores centrales hay sólo cuatro, dos de trayectoria en la Selección, Gabriel Milito y Nicolás Burdisso, y dos de los preferidos del DT aunque con poco recorrido con el primer equipo, Nicolás Pareja y Ezequiel Garay. Todos ellos jugarán la Copa. Habría que ver si Batista decide llevar también a los cuatro laterales que figuran acá o si optará por tres: Javier Zanetti es número puesto, lo mismo Pablo Zabaleta. Marcos Rojo hace poco estuvo lesionado, con lo cual habrá que ver si llega en condiciones o si en su lugar juega Luciano Monzón. O ambos.

En la línea de tres que el Checho utiliza en el medio, aparecen varios candidatos. Desde el capitán Javier Mascherano, hasta los habitualmente titulares Ever Banega y Esteban Cambiasso. Tanto Lucas Biglia como Fernando Gago son del gusto del entrenador, y Javier Pastore, ante la superpoblación de delanteros, será una opción como volante. La presencia de estos seis jugadores opaca la oportunidad de Diego Valeri de sumar minutos importantes con el primer equipo, lo mismo que a Enzo Pérez, aunque no sería raro que Batista apueste a incluir a uno de los dos en la lista.


Como delanteros hay cuatro obviedades: Lionel Messi, Ángel Di María, Ezequiel Lavezzi y Gonzalo Higuaín. Después de tanto revuelo mediático, sería raro dejar a Carlos Tevez afuera, con lo que son cinco. Diego Milito y Sergio Agüero, si bien este último también causaría sorpresa verlo afuera en cierto punto, corren de atrás por la posibilidad de que en el plantel haya algún volante más y no seis puntas.

El 26 de junio Batista confirmará el plantel de 22, y acá está el pálpito:

- Carrizo, Andújar y Romero.
- Zanetti, Zabaleta, Garay, Burdisso, G. Milito, Rojo y Pareja.
- Mascherano, Cambiasso, Banega, Biglia, Pastore, Pérez y Valeri.
- Messi, Higuaín, Tevez, Di María y Lavezzi.

El domingo 26 veremos cuántos de estos 22 son acertados.



Matías Fabrizio

viernes, 27 de mayo de 2011

Partido de Copa


El domingo ante Newell’s, en La Bombonera, Boca necesita los tres puntos para continuar cerca del ingreso a la Sudamericana, además de estirar el invicto de este mes y medio.

Hay que decirlo, reconocerlo. Boca, hoy en día, tiene más certezas que dudas. El 4-3-1-2 ó 4-4-2 ya se asentó, al margen de mejores o peores momentos, y, sobre todo los volantes, también los nombres salen casi de memoria, como le gusta al Coco Basile.

Sin embargo, lejos de la punta, o no tanto pero sí con pocas chances por quedar sólo 12 unidades en juego, estos cuatro partidos son indispensables para el ingreso a la Copa Sudamericana, además de maquillar un torneo bastante irregular.

Como novedades, contra Arsenal retornó, en buen ritmo, Diego Rivero, sin embargo quizás no sea el momento para que vaya de entrada, porque probablemente, más visto su estilo físico de juego, no aguante los 90 minutos. En relación a quien acompañe a Leandro Somoza, hay que hablar de Walter Erviti.

El zurdo parecería que va a tener otra oportunidad como titular, su segunda al hilo, en el lugar que le correspondería a Juan Román Riquelme. No es fácil suplantar a un jugador de la jerarquía del 10, tampoco lo es demostrar en 15 ó 20 minutos, por eso este partido frente a la Lepra, Erviti se lo merece, ya que él también debe sentirse en deuda con Falcioni y los hinchas por su bajo rendiminto.

El punto flojo de Boca en los últimos partidos, como desde hace algunos años sucede, fue la defensa. Con Colazo y el Pochi Chávez jugando por las bandas, los laterales han tenido un poco más de seguridad, sin embargo los centrales están mal. Matías Caruzzo, por abajo, corta y se lo ve firme, si bien tarde o temprano le van a empezar a cobrar todos los penales que hace, pero ojo, porque de arriba no otorga la firmeza necesaria. Juan Insaurralde, directamente falla de todos lados, ni por abajo ni de cabeza.

A Boca le cabecea cualquiera en cualquier lugar del área, e incluso Insaurralde pega y pega, y el peligro de quedarse con 10 está latente en cada pelota dividida. ¿Por qué no Sauro un día, para probar? A favor del central zurdo, quizás cumple la “Ley del Ex” y así redondea una buena actuación después de bastante.

En líneas generales, Ñuls, con buenos jugadores y experimentados, como Diego Mateo y el querido Rolando Schiavi, está pasando un pésimo momento y marcha último, y quizás juegue con la famosa línea de cinco defensores con los laterales-volantes por afuera, con lo cual Colazo y Chávez tendrán bastante trabajo, aunque si junto a Monzón y Clemente ganan el duelo frente a los extremos rosarinos, Boca puede salir favorecido del juego por afuera y así Mouche y Erviti tener espacio por el medio.



Matías Fabrizio, Planeta Boca Juniors

jueves, 26 de mayo de 2011

Bajas Pumas

Se confirmó que los jugadores que actúan en la Premiership League de Inglaterra no podrán participar en la serie de junio (el 4 y el 11) de Los Pumas contra los Barbarians franceses que se disputará en Argentina, lo que seguramente dará varios dolores de cabeza al head coach Santiago Phelan. Estos cuatro perjudicados son: Horacio Agulla, Marcos Ayerza
(ambos del Leicester), Tomás Vallejos Cinalli (Harlequins) e Ignacio Mieres (Exeter).

Esta decisión es muy negativa para Los Pumas, pero puntualmente para Vallejos y Mieres, quienes integran este grupo pre-Mundial. Estos dos partidos, y los que podrían jugar luego hasta la confirmación de la lista definitiva, eran decisivos para ellos dos, ya que por su poca participación en el Seleccionado, corren de atrás a quienes compiten por un lugar en sus puestos.



Por el contrario, el Toro Ayerza ya tiene varios años asentado como el primer reemplazo de Rodrigo Roncero e incluso varios partidos como pilar derecho ante las inoportunas lesiones de Martín Scelzo. Horacito Agulla tiene mucha más competencia ocupando un lugar en el fondo, ya que jugadores como Lucas Borges, Martín Rodríguez Gurruchaga, Gonzalo Camacho y Lucas González Amorosino han tenido actuaciones destacadas en Los Pumas, y además habría que sumar a Martín Bustos Moyano, goleador en el Montpellier que espera su chance, y a Juan Imhoff, tryman de Los Pampas XV, quien también buscará aprovechar sus minutos. Sin embargo, en la línea de tres cuartos es más fácil que un jugador ocupe más de uno o dos puestos, por lo cual tranquilamente todos los anteriormente mencionados pueden integrar la lista de 30 mundialistas.

Para estos dos partidos, el 4 en el Libertadores de América de Independiente y el 11 en Chaco, Santiago Phelan dispuso dividir el plantel en dos, para que la mayoría pueda sumar sus minutos y mostrarse. En ambos subgrupos sólo repiten Alejandro Campos, Agustín Creevy (una fija para la Copa de Nueva Zelanda), Manuel Carizza, Eusebio Guiñazú y Nicolás Sánchez. Casualmente, los cuatro jugadores que la RFU no cederá integran el grupo de Chaco, por lo cual en estos días seguramente Tati Phelan hará algún reacomodamiento en estos listados.

Otro detalle a tener en cuenta, este fin de semana se cruzan el Montpellier y el Racing Metro por una de las semifinales del Top 14 francés con los pilares Juan Figallo y Juan Pablo Orlandi, respectivamente, en sus planteles. El que quede eliminado, estará convocado al partido del sábado 4 y el ganador para el 11.

Luego de estos dos duelos frente los Barbarians, Phelan dará el listado de jugadores que viajarán a Pensacola las dos primeras semanas de julio para la intensa preparación física. Después de eso tocarán algunos entrenamientos en el país, y por fin ahí será el momento de conocer los 30 Pumas que defenderán el bronce logrado en Francia 2007.



Matías Fabrizio

lunes, 23 de mayo de 2011

Nada por ahora


Erviti, cada vez que jugó, con o sin Riquelme, lo hizo a más de 35, 40 metros del arco rival y sin participar en el circuito de juego.

Entre los refuerzos que el último año llegaron a Boca, sin lugar a dudas de quien más se esperaba era de Walter Erviti. Se soñaba con juntarlo con Riquelme, que tuviera el nivel fantástico del Banfield campeón, que volviera a juntarse con Falcioni y ganar, etc. Lo real es que el zurdo rara vez agarró la manija del equipo ante ausencia del 10 y tampoco se juntó con él cuando coincidieron.

Sin ir más lejos, Falcioni, que a gritos lo pidió, lo relegó en el banco y terminó optando por Somoza, Chávez y Colazo para acompañar a Riquelme. Cuesta entender por qué Erviti no llega al área rival y por qué no se hace cargo de la generación de juego. En el partido de ayer frente Arsenal, no se vio al 11 crear, buscar conexión con Mouche, habilitar a Palermo, tocar con Chávez. Juega, siempre, muy atrás, pegado a Somoza, o incluso a veces más atrás que el ex Vélez.

Era el partido ideal, ante el desgarro de JRR y la aparente chance de Erviti durante algunos partidos seguidos, para que se suelte y justifique su incorporación. Además, una cancha chica como la de Arsenal quizás permitía ir más arriba porque Somoza tendría menos espacio para cubrir. Pero no fue así. Tanto que, ante la necesidad de buscar la remontada, JC colocó en su lugar a Rivero, que en los papeles es menos ofensivo que él. Claro, con actitud y verticalidad, el Burrito fue más peligroso que el ex Banfield, en muchos menos minutos.

El próximo enfrentamiento de Boca será frente a Newell’s, en La Bombonera, el día domingo. Por lo visto en estos días, el desgarro de Riquelme le demandará algunos días más de recuperación, por lo cual, quizás, Erviti tenga otra oportunidad para demostrar el talento que exhibió en Banfield.


Matías Fabrizio

jueves, 19 de mayo de 2011

Volvió Riquelme, volvió Boca

Riquelme se entrena diferenciado con gran frecuencia, sin embargo, sigue de titular y en buen nivel.

A lo largo de este torneo Juan Román Riquelme faltó a varios de los 14 partidos debido a distintas lesiones y molestias, pero ya hace rato retornó al equipo y mantuvo continuidad. La actualidad del 10 marca una serie de cuestiones lógicas. La primera, sin lugar a dudas, es que jugando con dos puntas, rinde más que con uno, ya que tiene más opción de pase, particularmente con uno de las características de Pablo Mouche, que se mueve por todo el frente de ataque.

También que Riquelme está más que satisfecho teniendo corredores a los costados: en los últimos años han brillado a su lado Clemente, Ibarra y Dátolo, por ejemplo, y hoy de a poco lo empiezan a hacer Monzón y Colazo. También Chávez rinde, aunque no por la banda sino más cerrado, ayudando en la creación e incluso dándole una mano al volante central. Hablando del Pochi, en un lugar similar al suyo debería romperla Erviti, armando juego junto a Román y a la vez cerca del 5, aunque inexplicablemente no se han podido juntar y cuando jugó el ex Banfield solo quedaba muy retrasado, incluso más que Somoza.

Lo visto es que Boca encontró regularidad, en resultados y en juego, sin ser excelente, claro, jugando el clásico 4-3-1-2, sin doble 5, con enganche, de la forma en que el equipo juega desde hace más de 15 exitosísimos años y no como quería Falcioni. Igualmente, hay que reconocerle a JC haberse dado cuenta de eso y dejar en el banco a Erviti para apostar a dos volantes como Colazo y Chávez para combinar con Riquelme. Salvando las distancias, después de algún tiempo Boca volvió a parecerse a aquel del ‘98 y ‘99.



Matías Fabrizio, Planeta Boca Juniors

miércoles, 18 de mayo de 2011

Punto y banca

La serie final del Oeste en la NBA tiene un candidato y una sorpresa. En los papeles, Dallas Mavericks debería ganarle a Oklahoma City Thunders y acceder a la final de la NBA contra el vencedor de Chicago Bulls y Miami Heat.

De la mano del alemán Dirk Nowitzki, los Mavericks dieron la sorpresa barriendo a los Lakers en segunda ronda, al igual que lo hicieron, aunque por 4-2, los Memphis Grizzles con San Antonio Spurs en la primera eliminatoria. De esta forma, quedó allanado el camino para Dallas, ya que el último escollo antes de su segunda final NBA son los Thunders de Kevin Durant, de los mejores jugadores ofensivos de la Liga.El primer partido de la serie terminó 121-112 para los Mavs, con 48 puntos de Nowitzki, la mitad en tiros libres, 24/24, de forma que quebró el récord en playoffs que antes tenía Paul Pierce con 23. En este duelo también se destacaron Jason Terry y José Juan Barea, con 24 y 21 puntos, respectivamente, más las 11 asistencias de Jason Kidd. Del lado perdedor, para variar, hizo 40 Durant, bien acompañado como siempre por el base Russel Westbrook, que metió 20.
Los Mavericks, además de los mencionados Nowitzki, Kidd, Terry y Barea, tiene a los internos Tyson Chandler y Shawn Marion, con varios años en la Liga luchando contra poderosos pivotes. La diferencia de jerarquía y roce de ambos equipos es bastante marcada, así que habrá que ver cómo se desarrolla la serie, que continúa el jueves, aunque el favorito es Dallas sin lugar a dudas.



Matías Fabrizio

viernes, 13 de mayo de 2011

El partido más esperado


El flojo presente de ambos conjuntos, River peleando por no jugar la Promoción y Boca en mitad de tabla, hace que este sea un superclásico devaluado. ¿Salva el semestre?

Claramente es el partido más esperado del torneo. Particularmente en esta época de vacas flacas, tanto para Boca como para River, ganar el superclásico casi que salva el año, o al menos el semestre. No son los ‘90, donde el Millonario ganaba torneos seguido, pero el Xeneize los duelos, ni el 2004 cuando los de Núñez ganaron cinco de seis, pero el conjunto de La Ribera venció en las semis de la Copa. Hoy en día, es un súper algo devaluado.

Sin embargo, River con JJ López logró una cierta regularidad que hace años no tenía, con un estilo no muy riverplatense, pero al menos con una defensa recia y buenos jugadores en ataque. Del lado local, Boca con Falcioni no logró estabilidad en todo el torneo, aunque el último mes ha sido de lo mejor de los últimos años: buenas actuaciones con Riquelme, buenas actuaciones sin él y siete puntos de nueve.

Algunas particularidades dan esperanzas de ver un partido interesante. El último clásico de Palermo, la titularidad de Riquelme nuevamente tras una semana entrenando diferenciado, el primer superclásico oficial de Falcioni. Por otro lado, el equilibrio de River, la defensa armada, las ganas de Pavone y el talento de Lamela. Por aquí seguramente estarán las claves del partido.

En primer lugar, ver si Riquelme escapa a la telaraña que le tenderán Almeyda y Acevedo y logra manejar los ritmos del partido para que Boca se sienta cómodo en su cancha. Luego, ver si los rendimientos de Chávez y Colazo ayudan al 10 en la generación y abriendo espacios para Clemente Rodríguez y Monzón. Ante centrales fuertes como Román, Ferrero y Maidana, estará ver la experiencia de Palermo para ganar el duelo contra tres cabeceadores en cada desborde por los costados.

Por acá también estará ver si Mouche complica a espaldas de Juan Manuel Díaz o Ferrari, para darle aire al volante de Boca por ese sector, ya que si entre los carrileros de River y Nico y el Pochi, se genera una fuerte disputa, probablemente salga favorecido el equipo Millonario ya que Somoza quedaría sin una rueda de auxilio para detener a Lamela, quien suele moverse por todo el frente de ataque.

Por último, en la defensa de Boca no hubo demasiados inconvenientes para controlar a Pavone la última vez y Funes Mori no está en un gran momento. Aunque los laterales no están en su mejor nivel, Caruzzo e Insaurralde podrían ganar el duelo contra los puntas de River y darle la firmeza necesaria para que de mitad para adelante los Bosteros se suelten en ataque.



Matías Fabrizio, Planeta Boca Juniors

lunes, 9 de mayo de 2011

La gran semana

A Falcioni se le vienen los días más importantes en Boca, no sólo por el cruce con River, sino también por la necesidad de confirmar o no las victorias frente a Huracán y Argentinos que trae el Xeneize, además del primer tiempo frente a Independiente.

Estos días previos al Superclásico del domingo son únicos para Julio César Falcioni, pero no únicamente por jugar contra el rival de toda la vida. El equipo viene de derrotar categóricamente al Globo y al Bicho, y de jugar un gran primer tiempo frente al Rojo, por lo cual el equipo encontró una estabilidad en su funcionamiento que será clave para terminar la levantada.

Por primera vez en el torneo, Boca conjugó solidez defensiva con efectividad arriba. De movida fue un ataque vistoso, pero recibiendo cuatro goles en cinco ataques de Godoy Cruz, luego fue victoria frente a Racing con los 11 en la mitad de cancha propia. Con el correr del torneo, con Battaglia y Riquelme lesionados, con Palermo jugando pésimo y sin encontrar el equipo, reinó la irregularidad.


El próximo domingo en la Bombonera, seguramente la historia será distinta. Por la envergadura del rival y del partido en sí, pero fundamentalmente por las características. Tras el 3-0 frente a Huracán, ingresó Riquelme para formar el histórico 4-3-1-2. Es un dato a tener en cuenta la decisión de Falcioni de jugar con un solo volante central, no sólo por sus gustos, sino por lo mal que venía jugando la defensa en los partidos anteriores.

En el último clásico, con Borghi de DT, Erik Lamela y Ariel Ortega jugaron un partido bárbaro a espaldas de Battaglia y aprovechando los espacios que generaba Mariano Pavone. En este caso, el zurdo y el Tanque son indiscutidos, y ante la mala actuación de Funes Mori, probablemente sean titulares Buonanotte o Lanzini en su lugar.

Obviamente son todas conjeturas previas, y puede pasar cualquier cosa, como en todos los partidos, sin embargo, si Somoza, Caruzzo e Insaurralde juegan en su plenitud para contener el trío atacante rival, el último mes de los goleadores de Boca, Palermo y Riquelme, más Mouche, dan tranquilidad al hincha de cara al clásico, ya que por fin hay estabilidad futbolística para trabajar y prepararse durante esta gran semana.

Matías Fabrizio

Phil Jackson dijo basta

Tras la derrota de Los Angeles Lakers a manos de Dallas en la segunda ronda de los playoffs de la NBA, el entrenador del equipo angelino, Phil Jackson, se retiró de la actividad, según como había anunciado a principio de temporada.

Jackson, sin dudas, está entre los más grandes de la historia de la liga, y bien ganado tuvo su ingreso en el 2007 al Salón de la Fama. Desde 1989 y hasta el domingo, dirigió a Chicago Bulls y a los Lakers, equipos con los que obtuvo 11 campeonatos, además de otros dos como alero de New York Knicks (69/70 y 72/73). La forma en que los consiguió (tres tri-campeonatos y dos bi-campeonatos), dan muestra de su habilidad para armar planteles ganadores, las famosas "dinastías" de la NBA.



En su primera experiencia, en los Bulls, tuvo la suerte de contar con Michael Jordan y Scottie Pippen, y ganar los anillos de las temporadas 90/91, 91/92 y 92/93. Tras dos torneos ganados por los Houston Rockets del nigeriano Hakeem Olajuwon, el gran Phil, MJ y sus Bulls lograron llegar a los más alto en 95/96, 96/97 y 97/98.



Pippen, Jordan y Jackson dejaron la franquicia tras ganar esas seis ligas, sin embargo, después del primer anillo de la historia para San Antonio Spurs de Gregg Popovich, Tim Duncan y Davis Robinson, el exitoso entrenador recaló en los Lakers. La franquicia angelina estrenaba en esa temporada el Staples Center y contaba en su roster con el inmenso Shaquille O'Neall y la futura estrella Kobe Bryant. Así llegaron las conquistas del 99/2000, 00/01 y 01/02. Luego de la aparición de Manu Ginóbili en los Spurs y un año sabático, ya sin Shaq pero con Kobe como líder, Phil volvió y se quedó con el título en 08/09 y 09/10.

Otro dato para resaltar es que sacando, al histórico Red Auerbach, head coach que logró 9 anillos entre 1957 y 1966 con los Boston Celtics, ni siquiera sumando a dos entrenadores campeones se pueden alcanzar los 11 de Jackson.

0-4 y papelón

La despedida de Phil Jackson fue todo lo contrario a lo que fue su carrera, ya que su equipo se topó con unos sorprendentes Dallas Mavericks, liderados por el brillante Dirk Nowitzki, acompañado a la perfección por Jason Kidd y Jason Terry. Nunca Jackson había sido barrido en playoffs, sin embargo la gran actuación de sus rivales y un flojo desempeño propio cerraron la excelente carrera del entrenador. Una prueba de esto es que en el cuarto juego de la serie, Lamar Odom y Andrew Bynum fueron expulsados por indisciplina.



Matías Fabrizio

lunes, 2 de mayo de 2011

El cuento del tío

Terrorismo: dominación por el terror. Sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror.

Cuando un país, pongamos por ejemplo Estados Unidos, invade a otro, pongamos por ejemplo Irak, Bosnia, Vietnam, Corea, Libia o el que se prefiera, está infundiendo el terror en el pueblo de cada nación. Y de esta forma domina a la gente, domina los recursos naturales de dicho territorio, etc.


Entonces, cuando Obama dice que el asesinato de Osama Bin Laden es el acto anti-terrorista más importante, yo pienso que en realidad, los actos más grandes serían: cerrar la CIA y luego dejar de invadir otros países para seguir expandiendo su imperio. Que cada uno elija el orden.


Ya que hoy Obama habló de las tres mil víctimas del 11 de septiembre. Mañana me voy a sentar a ver CNN en español (el TN del mundo) para escuchar su discurso acerca de los millones de personas que la Casa Blanca decidió liquidar en los países mencionados en el primer párrafo, a los cuales podemos agregar todos los pueblos latinoamericanos que sufren y sufrieron dictaduras a lo largo de los últimos 200 años, además de ver sus recursos naturales irse en los aviones de las empresas multinacionales. Ja!

Como publicó en Twitter la Revista Barcelona, es una pena que la CIA no haya podido capturar a Bin Laden para que sea llevado a jucio y sea condenado por todos sus actos. Sin embargo, según su discurso, Obama está contento con que se hizo justicia al haberlo matado. De la misma forma, otros nos alegraremos cuando alguien siga los pasos de Lee Harvey Oswald y John Wilkes Booth.

Lo gracioso y a la vez alarmante será ver cómo el imperio vende este cuento (¿será este el famoso "Cuento del Tío"?). Ya empezó hoy mismo Obama, así que vamos a ver cómo sigue esta semana en los medios de des-información masiva de todo el mundo.



En cuanto a Latinoamérica, ya sin Osama, los yankis van a necesitar un nuevo auto atentado para invadir algún otro sector del planeta. No sería raro que en unos años, luego de que la CIA se aburra en Libia, tiren la Estatua de la Liertad o el Empire State Building para inventar algún grupo chavista o castrista como culpable.

Matías Fabrizio, anti imperialista furioso