jueves, 24 de septiembre de 2009

Importante victoria para Italiano

La cita era en el Bajo Flores. Allí, en su casa, Club Italiano tenía una parada difícil ante Banco Hipotecario, que deambulando en mitad de tabla, está lejos de la punta, pero también lejos de los últimos puestos, esos a los que Italiano quiere dejar atrás.

Como era de suponer, los locales salieron a comerse la cancha en los primeros minutos y así fue que durante los primeros 20, todo se desarrolló en el campo de Hipotecario. Sin embargo, Italiano sigue sufriendo por su falta de definición, le cuesta mucho llegar al try y concretar las situaciones que genera, desperdiciando así la cantidad de fases que muchas veces hace.

Por ende, sólo tres penales de Ezequiel Lafuente, contra uno de Emanuel Avaca, cerraron el primer tiempo con un 9-3 a favor de un equipo local que sin ser brillante, había merecido más, así que se iba con un sabor amargo a pesar de la victoria.



La pelota, en la segunda mitad, mucho más movida y con más ritmo que la primera, que había tenido poco volumen de juego, fue para Banco, que así llegó al try dos veces. La primera a los 19 minutos, con algunos buenos movimientos de sus forwards. Luego dio vuelta el marcador Lafuente con otro envío a los palos, pero poco tiempo después Italiano no supo resolver adecuadamente una patada al fondo de Banco, perdió la pelota y llegó el segundo try de la visita.

Faltaban sólo 10 minutos y ganaba Hipotecario por 3. Los Tanos necesitaban ganar el partido por los puntos, pero también por el envión anímico que significaría vencer a un equipo que va arriba suyo en la tabla. Los de rojo entonces empezaron a jugar con mayor ritmo, sin llegar a la desesperación, pero sí cada vez con menor paciencia porque el partido se iba.

Banco seguía defendiendo, tackleando y complicando siempre en el line a Italiano. Pero siempre hay un “pero” y, con el tiempo cumplido, Lafuente se escapó por su punta. Tras un ruck, Tomás Vives la abrió y se armó un pasamanos entre Andina Silva, Torrielli e Ignacio Racca, que terminó con el try casi en la bandera de Agustín Brex, todos ellos forwards. El wing pateador erró la conversión y el árbitro dio por finalizado el partido, con victoria agónica para Italiano por 17-15.


Formaciones:

Italiano (17):

1 - Zunini
2 - Grosskopf (C)
3 - Demichelis
4 - Racca, Santiago
5 - Andina Silva
6 - Brex
7 - Racca, Ignacio
8 - Torrielli
9 - Vives
10 - Trimarco
11 - Lafuente
12 - Seoane
13 - Dupeyrón
14 - Sciegata, Marcelo
15 - Sciegata, Alberto

Banco Hipotecario (15):

1 - González
2 - Esteva
3 - Provenzano
4 - David
5 - Giardino
6 - Amato
7 - Digón
8 - Boxadera (C)
9 - Tálamo, Damián
10 - Avaca
11 - Tálamo, Santiago
12 - Votta
13 - Gómez
14 - Mendoza
15 - Arévalo

Declaraciones:

Gastón Demichelis (pilar derecho, CIR): “¿Cómo fue el final? Estresante, la verdad. Nos pasó mil veces que no se nos diera por muy poco, por fin nos tocó a nosotros. Fue durísimo, ellos jugaron muy bien el scrum, un muy buen partido fue”.

Alejandro Grosskopf (hooker/capitán, CIR): “Cuando hay tanto viento, es determinante, y nosotros tuvimos muchas chances en el primer tiempo pero no pudimos entrar, nos defendieron bien. Gracias a Dios al final tuvimos paciencia y lo logramos al final”.

Matías Fabrizio, para Rugby Champagne

jueves, 17 de septiembre de 2009

Ay, Boca...


Qué mal juega Boca. Y qué bien Vélez. El equipo de Basile fue una catarata de errores y el de Gareca, en cambio, tuvo la misma solidez, practicidad y buen juego que le valió el campeonato anterior.

En Boca Abbondanzieri atajó como antes, como cuando era el mejor y se ganó el arco de la Selección. La defensa, en cambio, fue tan pero tan mala como pocas veces. Pareció que Cáceres y Paletta no jugaron juntos nunca. El lungo ex Banfield erró despejes, dio pases malos, etc. El paraguayo juego con una pasividad excesiva y regaló varias pelotas, ¿quiere seguir en Boca?. Gastón Sauro difícilmente juegue en peor nivel, así que, Coco, una chance para el juvenil. A un costado, Morel hace rato ya que lo único que hace es pegar y tratar de superar a su rival por fuerza y no por técnica o velocidad. Por el otro lado, Ibarra no está en su mejor nivel. ¿Qué falta para que Monzón, Krupoviesa y Gunino tengan, al menos, una chance?

Battaglia sigue siendo, junto a Palermo, el jugador más importante de Boca, y Gary Medel todavía necesita algún tiempo para adaptarse a jugar a la derecha de Seba, sin embargo tiene crédito abierto por su sacrificio y su juventud. Y Rosada es una buena variante, por cualquiera de los dos. Quizás el mejor mediocampo que se pueda armar hoy sea con este último de volante central y Battaglia corrido un poco de 8, donde ya fue indiscutido en la primera etapa de Basile, aquella vez junto a Gago. Dejando atrás la parte defensiva, está el punto de inflexión de Boca: Juan Román Riquelme. ¿Por qué juega si no esta al 100%? Después del 2007, el enganche nunca más estuvo en plenitud, ¿no es evidente que necesita una pretemporada a pleno para volver a su nivel?. Cuesta creer que el DT vaya a sacarlo o a dejarlo en el banco. Chávez merece tener más minutos en juego. Más que Gaitán, más que cualquier cambio de esquema. Insúa, en cambio, juega, corre, llega al fondo y cumple defensivamente en su nuevo rol de "casi-carrilero".

Claramente ni Mouche ni Noir, mucho menos Noir, son ni una décima parte de lo que fueron Guillermo Barros Schelotto o Palacio. Al "Pájaro" le falta, salvo velocidad, todo lo demás que necesita un wing. No pesa en el mano a mano, no termina nunca de desbordar y tirar el centro, y pocas veces se junta a tocar por el medio. El zurdo, en cambio, sí tiene la potencia y la explosión para hacer eso, sin embargo su temperamento no lo deja resolver con claridad en los momentos decisivos.

Basile debería darse cuenta lo antes posible que para mantener a los "once de memoria", primero hay que encontrarlos. Con trabajo, entrenamientos, partidos. Ciertamente los mejores once nombres de Boca son los que vienen jugando, sin embargo con los nombres no se juega, y hoy por hoy son pocos los que tienen buen nivel y merecen seguir siendo titulares.

Matías Fabrizio

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Dos tiempos de 15


GEBA recibió a Las Cañas con el único objetivo de seguir sumando victorias y bonus, y así ser el campeón de la zona sin discusión. La visita, en cambio, sigue tratando de sacar puntos de todos lados para descontarle a Italiano y despegarse de Tigre.

Ya de entrada GEBA empezó a jugar la pelota, yendo al line en cada penal que tenía y tratando de llegar al ingoal. Las Cañas se defendía como podía, hasta que a los 12 no pudo más y llegó el primer try, que dejó el tanteador 8-3 para los locales. Para peor, a los 26 fue amonestado el pilar Berens y la visita quedó con 14.

Dos momentos, dos tries, marcaron lo que fue el primer tiempo. Luego del try, Las Cañas realizó una salida corta, tras un rebote quedó picando y la tomó en velocidad el 12 de GEBA, Spatt, y terminó debajo de los palos. Diez puntos en un minuto. A los 39, Martín Rey salió rápidamente de un scrum por el lado ciego, en la línea de 5 propias, y la jugada, tras unos pases, terminó en try. La suerte no acompañó a los de Cañuelas y Gimnasia hizo lo que viene haciendo siempre, pases, velocidad y ritmo. Así fue que el resultado era 32-6 cuando pasaron los primeros 40 minutos.

Lejos de sacar el pie del acelerador, aunque sí bajarían el ritmo más tarde, los primeros 15 de la segunda parte fueron todos de los de Núñez, al igual que en el comienzo del partido. Tres tries, por afuera, de maul y tras una jugada sorpresiva en un line.

Después de eso, llegó el momento para que juegue Las Cañas, con más espacio y la posesión de la pelota, se dedicó a atacar desde todos lados, abriendo rápido los penales y haciendo todo lo que GEBA no le había dejado hacer antes. Así fue que marcó 17 puntos más, que si bien no le alcanzó para llegar al bonus, fueron una muestra clara de la levantada y dejó algo más contentos a todos.
El próximo sábado, GEBA visitará a Hurling, que viene segundo, por lo que si gana, quedará a un paso del campeonato. Las Cañas, por el contrario, tratará de vencer a Curupaytí mientras reza porque Tigre e Italiano no sumen puntos.

Entrevista a Gonzalo Figueredo (medioscrum/capitán de GEBA):

- RCH: Se abrió temprano el partido y después se terminaron escapando rápidamente.

- GF: Sí, tuvimos un buen primer tiempo, aunque en el segundo nos desconcentramos un poco y bajamos el ritmo.

- RCH: Otros seis puntos más para seguir camino al título.

- GF: Son puntos importantes, nuestra meta es llegar lo más lejos posible, ya que no pudimos entrar a Reubicación GI.

- RCH: ¿Qué pasó en la jugada que saliste?

- GF: Una vez que corro (NRE: se ríe), me parece que me desgarré el isquiotibial izquierdo.

- RCH: ¿Qué hay por delante ahora para los pocos partidos que quedan?

- GF: Son todos muy duros, parejos. Trataremos de seguir mejorando cada vez más.

- RCH: ¿Hay algo planteado para el año que viene ya?

- GF: La idea de este año fue mejorar el juego, el año que viene va a seguir mejorando y bueno, apuntarle a jugar en Primera.

Entrevista a Leonardo Rancán (pilar/capitán de Las Cañas):

- RCH: GEBA es un equipo que anda muy bien y por eso estos partidos son muy duros.

- LR: Sí, no por nada va primero. Cuando los presionás, se nota la diferencia de nivel, aunque cuando les jugás cerrado, es otra cosa.

- RCH: Las Cañas tuvo un buen segundo tiempo.

- LR: Sí, estos equipos te juegan duro los 80 minutos y recién en el segundo tuvimos la pelota. Fue una cosa el primer tiempo y otra el segundo. Contra estos equipos regalar un tiempo es muchísimo, y así fue que perdimos por 30.

- RCH: ¿Se sacan cosas positivas de una derrota así?

- LR: Seguro, jugando estos partidos uno aprende. Mientras más difícil es el rival, al margen del resultado, mejorás en muchos aspectos porque te ponen a prueba todo el tiempo.

- RCH: ¿Qué queda para ahora y qué para el año que viene?

- LR: Hoy en día mejorar el juego y que no nos pase lo de hoy, de regalar un tiempo. Más a futuro, jugar dos veces seguidas RGII, nos da una madurez importante y ya creo que vamos a estar preparados para tratar de quedarnos.
Matías Fabrizio, para Rugby Champagne

lunes, 14 de septiembre de 2009

Por fin


Se hizo oficial la invitación de la SANZAR a la UAR para que Los Pumas formen parte de un Four Nations, en remplazo del Tri, a partir del 2012, un año después de la Copa del Mundo a disputarse en Nueva Zelanda.

"Tener a Los Pumas, tercer equipo en la Copa del Mundo 2007 y actualmente en el sexto puesto del ranking de la IRB, junto a los tres mejores equipos del mundo del rugby, será apasionante para los fanáticos, jugadores (...) Los Pumas juegan con un estilo de rugby diferente al de los All Blacks, Springboks y Wallabies, y su inclusión mostrará un Tri Nations que se convertirá en un verdadero Campeonato del Hemisferio Sur”, dijo el Director Manager de South Africa Rugby y CEO de la SANZAR, Andy Marinos.

Serían seis encuentros por equipo a jugarse, los años en que no hay Mundiales, entre agosto y octubre, una vez finalizado el Súper 15. En cada torneo Argentina será local en tres oportunidades. Llevaría aproximadamente 9 semanas, y cuando haya una Copa del Mundo, se disputaría de forma reducida entre julio y agosto.

Por fin llegó la invitación, sólo faltan unos detalles para oficializar la inclusión Puma en el mejor torneo del mundo a nivel selecciones. Si el PlaDAR sigue su rumbo exitosamente, para ese entonces habrá muchos más jugadores argentinos preparados para empezar a competir contra las potencias, y muchos de los que hoy integran el Plan, ya estarán jugando en el rugby profesional.

Esto es importantísimo para continuar la línea de crecimiento y desarrollo que está atravesando el Seleccionado para afrontar el cambio generacional sucedido tras el Mundial 2007 y así, rodeando a las figuras y con más recambio, poder mantenerse en la élite del rugby mundial.
Matías Fabrizio

jueves, 10 de septiembre de 2009

No hay nada



La Selección volvió a perder, dando lástima, esta vez frente a Paraguay en Asunción. La clasificación sigue dependiendo de sí misma, al menos para llegar al repechaje contra el cuarto de la Concacaf, pero viendo cómo juega el equipo, la esperanza nace del sentimiento y no del realismo.

Un gran culpable, quizás el mayor, es Maradona. Domínguez ¡debutó! contra Brasil porque se conocía con Otamendi. Y Palermo, que se cansó de hacer goles tras centros de Dátolo, no compartió cancha con su ex compañero. Hablando del carrilero del Nápoli: su fuerte es el desborde y el centro, por lo cual es un jugador que por naturaleza abre la cancha (para nada, porque no tiene a quien tirarle un centro). Si del otro lado están Verón y Gago, se anula una banda. Por izquierda hay ataque con Dátolo, por derecha no hay nada.

Agüero tuvo varias chances últimamente para dejar en claro, al igual que Tevez, que está para descansar un rato en el banco o en la platea. Son tiempos de Lisandro López y Gonzalo Higuaín. Inmediatamente. Y Messi... qué tema Messi... ¿Es culpa suya? ¿De todos? ¿De Maradona? Juan Pablo Varsky escribió alguna vez en su columna de La Nación Deportiva que "en el Barsa tiene un equipo que lo potencia, acá esperamos que nos salve". Es verdad. Pero si el mejor jugador del mundo no colabora... No tiene 15 años de carrera, pero tampoco tiene dos partidos en primera, tiene que tener ya la inteligencia para saber dónde encarar, a quién, con quién tocar, etc. Contra Brasil puso ganas, no mucho más, pero al menos muchas ganas, hay que reconocerlo. Pero anoche contra Paraguay, fue lamentable. No es que encaró y perdió, como el sábado, ayer no hizo NADA.

Contra Brasil, en el banco, estaban Coloccini, Schiavi, Papa y Gago: tres defensores y un volante central. Ayer estaban el Flaco, Burdisso, Bolatti y Braña: dos centrales y dos centrocampistas. ¿Qué variantes se sacan de ahí? Si Verón debía salir lesionado anoche, tenía que entrar otro 5, para poblar, sin ningún sentido, la mitad de la cancha. Si Maxi Rodríguez salía lesionado contra Brasil, ¿entraba Gago? Pésimo el armado de ambos bancos de suplentes y casi que también fue un desastre la convocatoria en sí. Hay no menos de seis zagueros, y Zanetti (flojo en el gol de anoche) no tiene sustituto y Heinze sigue sufriendo las consecuencias de jugar de lateral. Más de cinco volantes centrales, y ningún volante ofensivo, ¡ninguno!

Julio Grondona, una vida entera al frente de la AFA, vicepresidente de la FIFA (y no nos regalan ni un córner...), puso a Maradona como entrenador, conciente de su inexperiencia. El equipo venía mal, bajo de ánimo, se había ( lo habían) ido Basile. Tener al Diego ahí era un golpe de efecto importante, una buena movida. Pero por dios, ¿sorprende a alguien que no sepa resolver ciertas cuestiones? ¿Cómo no le ponen como ayudante de campo a un DT con trayectoria? No se aceptó a Ruggeri por problemas con San Lorenzo, bien, hay que cuidar a los clubes. Pero negocien y que Maradona tenga a otro al lado que le de una mano.

Se probó con dos, con tres bajitos, un rato con dos bajitos y un 9 grandote (¡y no le tiraron un centro!), un 9 y un 2 de 9 (¿eh?), con triple 5, con dos carrileros. Y no pasó nada. No hay nada. No hay ideas, no hay variantes. Ya todos los cracks, todas las estrellas del fútbol mundial, tuvieron su rato. Hoy por hoy, lo único que pone a Argentina en Sudáfrica es la matemática. Es hora de cambiar, y hay poco tiempo. Lo mejor es volver la fuente. 4-4-2, Gago y Masche de doble 5 y Verón de opción. Una defensa sólida (pero sólida en serio) y Lisandro López en el equipo.

Ojalá el equipo vuelva a funcionar como contra Francia o Escocia. Porque sino, hay serios riesgos de quedarnos afuera del Mundial. Ojo, de todas formas el fracasó más grande de todos seguirá siendo Bielsa, que tras 43 puntos en las Eliminatorias (con mucha suerte ahora llegaríamos a 28) perdió en primera fase... por favor...


Matías Fabrizio

domingo, 6 de septiembre de 2009

¿Qué pasa con la Selección?


La derrota frente a Brasil, además de complicar en cierta medida la clasificación al Mundial, dejó en evidencia las innumerables falencias futbolísticas del equipo, multiplicadas también por la practicidad y el orden del clásico rival.

Argentina es un equipo sin ideas. No se juega en equipo, no se juega para Messi, no se gira en torno a Verón. Ni siquiera hay solidez defensiva. Cada jugador atiende su propio libreto. Tevez lucha y no juega. Agüero ni siquiera combate, sólo se pierde entre los centrales. Lio rara vez se junta a tocar con alguno, son todos intentos individuales (generalmente buenos, pero carece de variantes). Mascherano estuvo muy solo, ya que Verón lo ayudó poco y los carrileros nada. Dátolo y Maxi Rodríguez desbordan y tiran el centro, pero no hay ninguno para cabecear.

Una parte importante de la culpa de esto es de Maradona. Hay que bancar siempre al que sea que este como entrenador del Seleccionado, pero es una realidad que, quizás por convencimiento o quizás por inexperiencia del DT, el equipo tiene varios errores tácticos y básicos. Domínguez, por ejemplo, debutó en la Selección en un partido chivísimo y contra Brasil. Heinze es muy bueno marcando, pero no atacando, por lo tanto, si Dátolo se cierra para dejar espacio para la proyección, que no sea el Gringo el que esté ahí. Otra cosa: tres delanteros, los tres bajitos. ¿Para qué? ¿Por qué no dos bajitos, un 9 de área, Verón, Dátolo y Zanetti? ¿Por qué no una dosis de Bielsismo contra un rival que estaba cerrado herméticamente a metros de su propia área y era impermeable?

Ahora hay que ganar una parada difícil en Paraguay, contra un equipo que bajó su rendimiento con respecto a las primeras fechas, pero que sigue siendo muy duro, sobre todo de local. Y después a golear a Perú para ir con el ánimo alto para jugar la última fecha. Y a hinchar por Uruguay, así gana sus dos partidos (bajando así a Colombia) y llega tranquilo al clásico del Río de la Plata. Porque ir a Montevideo necesitando tres puntos, y que la Celeste también los necesite, puede ser terrible...
Matías Fabrizio

martes, 1 de septiembre de 2009

No te equivocaste, Diego

Gritando un gol, obvio


Alfio Basile, conciente del peligro que podía generar Paraguay con las pelotas paradas, había pensado en Martín Palermo para contrarrestarlo, por la primera ronda de las Eliminatorias para Sudáfrica 2010. Lamentablemente, jugando frente a Lanús, Palermo cayó mal tras saltar a cabecear con Hoyos y se rompió los ligamentos.

Diego Armando Maradona, sucesor del Coco y conciente del gran momento que está pasando el centrodelantero, pensó en él para sumar, junto a Rolando Schiavi y Rodrigo Braña, a la lista de Argentina para enfrentar a Brasil y a los guaraníes. Quizás haya influído el gol que hizo de cabeza el Titán frente a Lanús para que Boca se lleve tres puntos muy difíciles.

Selección Argentina, Basile (hoy en Boca), Maradona, Paraguay, Lanús. Quizás sean casualidades, pero el único punto que no es casual es el del gol, el del cabezazo letal, de la actitud permanentemente positiva y el del optimismo de acero de Palermo.

Tras su participación en la Copa América del 99, con Marcelo Bielsa al mando, el máximo goleador en actividad del fútbol argentino no volvió a formar parte del plantel. Si bien su actuación no fue genial, los tres penales errados contra Colombia lo marcaron a fuego, dejándolo de lado. En el 2004, tras un paso no muy exitoso por Europa (Villarreal, Betis y Alavés, los tres de España), regresó a Boca para seguir marcando goles, rompiendo récords, lograr campeonatos y confirmar su rótulo de gran ídolo de la hinchada boquense.

Si la situación lo amerita, seguramente Maradona no dudará en aprovechar las cualidades del rubio delantero para clasificar a la Selección al Mundial del año que viene. Juegue o no, al igual que Schiavi y Braña, estar en la lista es un reconocimiento a su trayectoría llena de títulos.


Matías Fabrizio