jueves, 29 de diciembre de 2011

Veteranos de distinto pasar

Esta temporada NBA es especial por su duración, son 66 partidos en lugar de 82, pero en menor tiempo, por lo cual el calendario es más intenso que lo habitual, aumentando la cantidad de partidos semanales. Los equipos, sobre todo los jóvenes, que se dedican al ataque y a un juego tan dinámico como explosivo (caso Miami Heat o los nuevos Los Angeles Clippers con Chris Paul y Chauncey Billups) no lo sufrirán tanto, pero en cambio los planteles más veteranos con estilos más guerreros y defensivos, deberán optimizar los minutos en cancha de sus figuras para llegar frescos a los playoffs.

Este último es el caso claro de dos franquicias importantes de la actualidad de la NBA: San Antonio Spurs y Boston Celtics.

Los Spurs


El equipo de Manu Ginóbili está afrontando cambios en su plantilla con respecto a los años de gloria (del 2003 al 2007). Han perdido recambio y rotación de nivel, y el tiempo pasa para sus estrellas. El argentino tuvo un arranque glorioso: 24 puntos y 5 asistencias por partido, siendo en ambos el goleador.

Entre Tony Parker, Richard Jefferson y Ginóbili, el perímetro está asegurado: penetración y tiro a distancia. Kawhi Leonard (alero) y James Anderson (escolta), han sido buenas variantes en este arranque. Repasando anteriores integrantes de los Spurs, estos dos jugadores no son, a priori, del nivel de Michael Finley, o bien del aporte de rol de Brent Barry o Bruce Bowen.

El problema está en la pintura. Tim Duncan sólo ha jugado 23 minutos de promedio, anotando en total 20 puntos. Muy poco para quien es el mejor de la historia de la franquicia, MVP en tres de las cuatro finales NBA ganadas por los Spurs. Su compañero en el quinteto titular es DeJuan Blair, movedizo y luchador, pero sólo mide 2.01 mts, muy poco para ser referente bajo el aro en ausencia de Duncan. Luego aparecen Tiago Splitter, recién en su segunda temporada en la NBA, está haciendo sus primeras armas, y Matt Bonner, gran tirador de triples, pero, como casi todo triplero que juega de 4 ó de 5, al destacarse de lejos pierde algo de peso en la lucha interior. El retiro de Antonio McDyess dejó un hueco que difícilmente puedan cubrir estos cuatro jugadores, pero seguramente Gregg Popovich sabrá identificar si necesita o no recurrir a algún traspaso para completar un plantel ganador.

De todas maneras, a modo de conclusión, estos primeros dos encuentros que ha disputado San Antonio, triunfos 95-82 vs Memphis y 115-90 vs Los Angeles Clippers, dan una cierta tranquilidad. Seguramente Manu, con el desarrollo de la temporada, empezará a jugar menos de los 29 ó 30 minutos que ya ha estado en cancha y los Spurs se irán afianzando como candidatos a luchar por la final de la Conferencia Oeste.

Los Celtics


Boston la tiene más complicada que San Antonio, ya que ha perdido mucho más en la pintura y sufre falta de recambio en el perímetro. Por otra parte, los resultados han sido tres derrotas en misma cantidad de encuentros, jugando bien, mal e irregular.

Exceptuando a Rajon Rondo, que tuvo dos primeros partidos fenomenales y un tercero flojo, las otras estrellas son de edad avanzada: Ray Allen tiene 36, Paul Pierce 34, Kevin Garnett 35 y Jermaine O'Neall 33.

Del 1 al 3, falta nivel para rotar, de hecho Rondo sale muy poco. Estos primeros partidos Pierce no los jugó por una lesión en un pie, y ni Sasha Pavlovic ni Marquis Daniels han podido hacerlo olvidar aunque sea por un rato. En el caso de Allen, el que suele sumar minutos es Keyon Dooling, un base de 31 años con buen tiro de campo. Viendo el desarrollo de los partidos y los números de sus siete u ocho jugadores para estos puestos, no sorprende para nada que Rondo sea la principal clave ofensiva, penetrando y probando incluso de cuatro o cinco metros, su anterior defecto importante. Lo malo es que, si bien está cumpliendo con muchos puntos, esta situación lo hace pecar, por momentos, de individualista.

Abajo del aro hay un problemón para Doc Rivers. Por empezar, del año pasado a este, han traspasado a Kendric Perkins y a Glenn Davis. Sumado al retiro de Shaquille O'Neall, hay una "zona liberada" en los puestos 4 y 5. Hoy en día son titulares Garnett, obviamente, y Jermaine, pero el ex Indiana Pacers no está para rendir más de 20 minutos. Ahí entra a jugar Brandon Bass, un jugador versátil con buena movilidad en la zona pintada, lo cual le permite anotar bastante y ser muy útil desde el banco. Recién en el tercer juego, vs Hornets, el novato Greg Stiemsma jugó unos minutos y metió varios tapones, por lo que puede ser muy útil para defender.

Lo cierto es que, hoy por hoy, los Celtics están lejos de sus mejores momentos y de los principales equipos. Han comenzado 0-3 esta temporada NBA, y les va a costar. De todas formas, como se ha comentado al inicio, el objetivo será llegar con aire y piernas a los playoffs, y no terminar en una determinada colocación en la Conferencia Este.



Matías Fabrizio

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Debut de los argentinos

El día de Navidad comenzó la NBA, un día más tarde llegó el turno de los argentinos. O al menos de dos de ellos, ya que Andrés Nocioni, al igual que en los dos partidos de pretemporada, se quedo en el banco los 48 minutos por decisión del head coach Doug Collins, y Carlos Delfino no pudo jugar por un esguince en su muñeca derecha.

Memphis Grizzlies 82-95 San Antonio Spurs


Arrancó con el pie derecho el equipo de Emanuel Ginóbili, en su décima temporada en la Liga. Fueron 32 minutos para el escolta, en los cuales sumó 24 puntos, 5 rebotes y 4 asistencias, siendo el goleador del partido. No son muchas las variantes que tiene Gregg Popovich en el puesto de Manu, sin embargo, a medida que pasen los partidos, especialmente cuando llegue el turno de los back to back to back (tres partidos en días consecutivos) será notorio el descanso. El de los Spurs es un plantel no muy largo y sus mejores jugadores son veteranos (Tony Parker 29 años, Ginóbili 34, Richard Jefferson 31 y Tim Duncan 35), así que Pop deberá distribuir los minutos de ellos de la mejor manera para llegar frescos a los playoffs. De hecho, Duncan jugó solamente 22 minutos, anotando 10 tantos y bajando 6 rebotes.

Milwaukee Bucks 95-96 Charlotte Bobcats

Un partido muy parejo, que probablemente el talento de Carlos Delfino podría haber inclinado a favor de los Bucks. Brandon Jennings los lideró desde la base con 22 puntos, pero no alcanzó para contrarrestar los 37 que anotó la pareja de guardias de los Bobcats: 19 de DJ Augustin y 18 de Gerald Henderson. En reemplazo del Cabezón jugó 38 minutos Mike Dunleavy, con quien el escolta argentino compartirá cancha seguramente alternando las posiciones de 2 y 3. Ya hay un lugar ganado en cancha por Delfino, y en él reposan gran parte de las esperanzas de Milwaukee para jugar los playoffs.

Houston Rockets 95-104 Orlando Magic


Parada difícil para Luis Scola en la era post-Yao Ming: bancarse a Dwight Howard, el pivote más buscado en los movimientos de traspasos. Jordan Hill (6 puntos y 6 rebotes en 20 minutos) y el recién contratado Samuel Dalembert (10 y 5, en 20min) ayudaron a controlarlo, pero de todas formas "Superman" Howard se despachó con 21 puntos. Scola finalmente anotó 19 tantos y bajó 7 pelotas, y fue una de las figuras junto al base Kyle Lowry (20pts, 12as y 7reb). Desde la salida de Yao, el Luifa es la referencia de los Rockets en la pintura.

Philadelphia 76ers 103-107 Portland Trail Blazers

Lo dicho, Andrés Nocioni nuevamente volvió a mirar el partido entero desde el banco. Raramente, el entrenador Collins sólo utilizó a tres de los suplentes de los 76ers, muy poca rotación para un partido bastante abierto. El alero titular del equipo es André Iguodala, que sumó 22 puntos y 8 rebotes, una de las figuras del equipo junto al interno Elton Brand, sin embargo, no se entiende porqué el Chapu no suma algunos minutos en un equipo que no suele ser protagonista.


Matías Fabrizio

domingo, 25 de diciembre de 2011

Comenzó la NBA


Por fin llegó el día, después de meses de esperar y desesperar por el lockout, empezó la NBA. El partido inaugural fue victoria de los New York Knicks por 106-104 frente a los Boston Celtics.

El Madison Square Garden vio, en la primera mitad, a dos equipos distintos. Por un lado los Knicks encendidos, intensos en defensa y con muchas ganas. Enfrente los Celtics dormidos, sin ninguna de sus características históricas activadas y dependiendo de la ocurrencia de Rajon Rondo para mantenerse no muy lejos en el tanteador.

Con parciales 34-23 y 28-29, los Knicks se fueron al descanso 62-52 arriba, una diferencia que en el desarrollo había sido superior a esos diez puntos. Carmelo Anthony y Amar'e Stoudemire dominaban en el aro rival, y Tyson Chandler los ayudaba en el canasto propio. Con este trío, los locales controlaron las dos zonas pintadas, y ahí se resolvía la historia, porque en los Celtics no estaba Paul Pierce por lesión, y Ray Allen tuvo una primera mitad para el olvido.

En el tercer cuarto Rondo mantuvo su grandísimo nivel, Kevin Garnett siguió aportando de a poquito en cuanto a los números pero bastante desde la lucha, solo contra los internos neoyorquinos, y Allen se despertó de a poco, hasta terminar con 20 puntos y 7-12 en cancha. El partido se dio vuelta y Boston mostró de qué está hecho y porqué tienen 17 anillos: defensa rocosa bajo el aro, y contras rápidas y efectivas. Los Knicks no hicieron bien nunca la transición para defender luego de cada pelota perdida, y así los espacios para los Celtics eran muchos.

En el último cuarto, se emparejó la mano y Melo Anthony, finalizó con 37 puntos, lideró a su equipo al triunfo, anotando en momentos clave. Para los Celtics, con los segundos contados, fallaron Marquis Daniels y luego KG, y se escapó el partido a pesar de la remontada.

Teniendo como atenuante la escasa pretemporada (los equipos se reunieron post lockout el 9 de diciembre recién), los traspasos y, porqué no, también la edad de los Celtics, ambos equipos ofrecieron un gran partido en el día de Navidad.

New York Knicks
Gran partido de su trío Anthony-Chandler-Stoudemire en ataque y, de mayor a menor, en defensa. Se notó la falta de un buen base conductor, pero a la vez se vio potencial para, una vez ganado ese rol por Mike Bibby y Baron Davis, ser un equipo más equilibrado y candidato a ganar muchos partidos. Viendo que además el trío de grandotes es joven (entre 27 y 29 años), se puede esperar que los Knicks sean un gran equipo durante algunos años al menos.

Boston Celtics
Si bien los mejores pivotes históricos han sido los de Los Angeles Lakers (George Mikan, Wilt Chamberlain, Kareem Abdul Jabbar, Shaquille O'Neall), siempre los Celtics han tenido jugadores decisivos en la pintura, al menos en defensa, desde Bill Russell y Robert Parish, al mismísimo Kevin Garnett. Tras canjear a Kendrick Perkins y Glenn Davis, más el retiro del propio Shaq, KG se ve muy solo, ya que Jermaine O'Neall está para jugar no más de 18 ó 20 minutos por juego. Saludablemente fue genial el aporte de Brandon Bass, proponiendo movilidad y buen reboteo, además de 20 puntos, a pesar de medir sólo 2.06mts. Otro tema no menor es la edad del plantel, así que el objetivo es llegar frescos a los playoffs, sin importar tanto esta vez si es como 3ro o bien como 7mo del Este.

Resto de los partidos del día
Miami Heat vs Dallas Mavericks; Chicago Bulls vs LA Lakers; Orlando Magic vs Oklahoma City Thunder; LA Clippers vs Golden State Warriors.

Matías Fabrizio

martes, 6 de diciembre de 2011

Gran campeón



Boca fue nuevamente campeón, después de tres años del último título, en el triangular final del Apertura 2008. Lo logró en la fecha 17, pero podría haberlo hecho antes.

Al equipo le sobró para ser campeón. Es mucha la diferencia, no sólo en puntos, sino también en juego. Fue el único regular, por otra parte. A la fecha van 11 victorias con seis empates, pero ninguna derrota. Sólo cuatro goles en contra, de los cuales uno fue de tiro libre (San Lorenzo), uno en contra (Lanús), y dos con el partido liquidado (Rafaela y Godoy Cruz, aunque los mendocinos luego de descontar preocuparon al Xeneize).

Repasando a los siguientes equipos, desde el actual segundo, Racing, con 28 puntos, al décimo tercero, Independiente, hay sólo siete puntos de distancia. Recién con All Boys, 16° en este Apertura, la Academia tiene diez de diferencia. Entonces, si Boca le sacó 11 a su perseguidor, y luego hay 15 equipos pegados (estirando hasta el último, Banfield, sólo hay 17 puntos en total), el problema no es del campeón sino del resto.

La irregularidad del fútbol argentino hizo que Boca sea el ganador casi de punta a punta, y el mérito del equipo de la Ribera estuvo, antes de detallar en lo futbolístico, fue escaparle a esa mediocridad. Viendo otros números, se criticó la falta de gol, y puede ser. Pero Godoy Cruz hizo 26 goles y es el más goleador, seguido por Rafaela y, sí, Boca, con 22. Segundo equipo con más goles y el que menos goles en contra tuvo y, por ende, con 18, la mejor diferencia de gol.

Se puede dilucidar que en las áreas, propia y ajena, nadie ni se acercó al nivel de Boca. Eso lo marcan los números y se ve en Schiavi, Insaurralde y Orión de un lado, y Cvitanich y Viatri/Blandi en la otra. Luego, entre arco y arco, en el mediocampo, Somoza, Erviti y Rivero tuvieron un torneo fantástico, se acoplaron a defender, a relevar, a tocar, a correr para adelante y para atrás. Colazo y Chávez siempre aportaron lo que se espera de ellos, y lo mismo, en menor medida por sus pocos minutos en cancha, Sánchez Miño y Erbes, este último jugando de 8 siendo naturalmente 5.

Retomando al nivel general del torneo, sobró la gente que criticó a Boca por su supuesto flojo juego, por no jugar buen fútbol, etc. Cosas sin sentido. Si un equipo a falta de dos fechas es campeón con 39 puntos, pudiendo llegar a 45 como tope, es porque hizo las cosas bien. Al menos las cosas que necesitó hacer. En este caso, esas cuestiones fueron solidificar la defensa después de años de hacer agua, marcar los goles necesarios, no perder cuando no pudo ganar (como vs Argentinos Jrs), sobreponerse a las lesiones (Viatri, Cvitanich, Insaurralde, Blandi, Riquelme, etc), solucionar fácilmente la ausencia del conductor en aproximadamente el 33% de los partidos, etc.

Si el fútbol ha sido mediocre en este semestre que en 25 días termina, fue por culpa del resto y no de Boca. Por equipos supuestamente lindos de ver y seductores, como Godoy Cruz, Lanús y Racing (vale descontar a Vélez por su participación hasta semis en la Copa Sudamericana) y que no han cumplido. No enhebraron tres grandes partidos al hilo, no mezclaron contundencia con equilibrio ni tampoco se hicieron fuertes en ningún aspecto.

Entonces, en líneas generales y gustos al margen, que es la forma en que se debe analizar estas cosas, Boca es un justo campeón, ha sido el mejor y no hay dudas de eso.

Matías Fabrizio