miércoles, 29 de junio de 2011

Pumas!


En tren de seguir con los pálpitos, luego del plantel de la Copa América, ahora va uno más jugado. Los Pumas están a días de comenzar su preparación física en Estados Unidos, al igual que en la previa al Mundial 2007. Luego de la misma, en agosto, Santiago Phelan definirá el listado de 30 Pumas que viajarán a Nueva Zelanda para el debut mundialista en septiembre.

Plantel (17 forwards y 13 backs)

>Primeras 8: Roncero, Ledesma, Scelzo, Ayerza, Creevy, Figallo, Guiñazú y Bustos.
Segundas 4: Albacete, Carizza, Galarza y Farías Cabello.
Terceras 5: Fessia, Leguizamón, Fernández Lobbe, Senatore, y Campos.
Medios 3: Vergallo, Lalanne y Figuerola.
Aperturas 2: Contepomi, Sánchez.
Centros 3: S Fernández, Tiesi, Bosch
Wings 3: Camacho, Borges, Agulla
Fullbacks 2: González Amorosino y Rodríguez Gurruchaga.


¿Por qué? La explicación.


- Ocho primeras líneas: desgaste en el puesto y tres titulares bastante veteranos. (Rorro 34 años, Mario 38 y Scelzo 35). Recambio joven con roce internacional, un tres de futuro (Bustos, 25) y un polifuncional como Guiñazú (29).

- Cuatro segundas líneas: indiscutido el Pato. Galarza el futuro (24) y Carizza con años de roce. El tucumano Farías aporta ritmo, tackle y la posibilidad de jugar como ala.

- Cinco terceras líneas: indiscutido Corcho, fija con deudas Legui. Senatore gran 8 (27) y Campos buen 7. Fessia el único 6 que rindió parejo con tackle y defensa.

- Tres medioscrum: Ninguno se hizo titular indiscutido, pero Vergallo fue claramente el mejor. Lalanne tuvo momentos buenos y Figuerola totalmente en deuda.

- Dos aperturas: Capitán Contepomi, su cuarto Mundial. Ante la lesión de Juani Hernández, el segundo 10 será Nico Sánchez (22), apuesta a futuro. No hay otra opción natural.

- Tres centros: Santi Fernández el 12, sin dudas. El 13 es Tiesi, tackleador y ball carrier. El otro sería Bosh, muy bueno en ataque, en deuda en defensa, más 13 que 12.

- Tres wines: Los mundialistas Agulla y Borges, sacrificio, tackle, actitud y prolijidad. Camacho el más completo, potente y aguerrido.

- Dos backs: El titular es Rodríguez Gurruchaga, es completísimo, incluso es pateador, y puede jugar de centro. González, puede ser wing, genial en ataque y de contra, buen pie.

El resto

Como posible error, hay una fija, que es la inclusión de Juan Martín Hernández. Si Juani se recupera a tiempo para el debut del 10/09 frente a Inglaterra, estará entre los 30, pero es complicado. Otro quizás con posibilidades de estar es Alvaro Galindo, aguerrido tercera línea del Racing Metro. Las chances de Imhoff y Gosio son menores porque Los Pumas tienen mucho menos ataque Los Pampas, entonces no tendrían el mismo nivel, aunque el Canario jugó bien frente a Barbarians. Bustos Moyano nunca tuvo la posibilidad de mostrarse, al igual que Vallejos, Ascárate es otro joven sin experiencia. Hoy por hoy, Guzmán, Carballo y, sobre todo, Bordoy, serían una sorpresa en caso de estar.


Matías Fabrizio

sábado, 25 de junio de 2011

Pasando lista



El 31 de mayo en este mismo blog, pusimos un pálpito sobre quienes serían los 22 integrantes del plantel de Sergio Batista para la Copa América, cuando recién habían sido confirmados los 26 pre-seleccionados. Luego, la CONMEBOL permitió tener 23 jugadores, como en los Mundiales.

Ahora a repasar los errores aquel "borrador":

Dejamos afuera a: Fernando Gago, Diego Milito y Sergio Agüero. Y nos equivocamos al incluir a: Diego Valeri y Enzo Pérez. Claramente, al haberse modificado la cantidad final, hay uno de diferencia entre los fallidos, así que podemos hablar de sólo dos errores. No está tan mal.

Acá el listado completo del Checho Batista, con numeración:


- 1 Carrizo; 12 Andújar; 18 Romero.
- 2 Garay; 3 Zabaleta; 4 Burdisso; 6 G. Milito; 8 Zanetti; 13 Pareja; 17 Rojo.
- 5 Cambiasso; 7 Dí María; 14 Mascherano; 15 Biglia; 19 Banega; 20 Gago; 23 Pastore.
- 9 Higuaín; 10 Messi; 11 Tevez; 16 Agüero; 21 Lavezzi; 22 D. Milito.


Los desafectados fueron: Luciano Monzón, Diego Valeri y Enzo Pérez, los tres del fútbol local. El único que juega en Argentina de los 23 es JP Carrizo, arquero de River.


Ya se viene, ya se viene
En unos días, el pálpito de los 30 Pumas que viajarían al Mundial de Nueva Zelanda, que arranca el 9 de septiembre y Argentina debuta al día siguiente. Hoy en día, el plantel es de 39 jugadores, si bien hay que sumar a Juan Martín Hernández, en recuperación de una lesión en su rodilla, así que en realidad son 40 con chances.


Matías Fabrizio

jueves, 23 de junio de 2011

San Martín del Área


¿Cuáles son los estándares del fútbol? ¿Quién los hizo? ¿Qué es jugar bien y jugar mal? ¿Se decidió mediante el voto popular?

Hay quienes dicen que jugar bien es saber parar la pelota de pecho y ponerla abajo de la suela, pisarla y eludir a uno, jugar a un toque. Pero si soy arquero ¿para qué me sirve? Ahí jugar bien sería no dar rebote y descolgar los centros, por ejemplo. ¿Y si soy 8? Tener buen recorrido, buen control de pelota y colaborar en defensa y en ataque, a lo mejor. Por ahí para un enganche, esas características que muchos dicen ser indispensables, son las adecuadas, pero no para otro puesto.

De un centrodelantero uno espera goles y más goles. Que obligue a los defensores rivales a equivocarse y haga dudar a los arqueros. Y Martín Palermo lo hizo, sobre todo los goles: fueron 306 en 19 años de carrera. Cumplió su rol de 9, de goleador. Fueron de todo tipo, de lejos y de cerca, de cabeza, con una pierna, con la otra y con las dos, de mitad de cancha y de penal, golazos y desprolijidades.

Suele decirse que, entre cuatro hermanos, el mejor era el único que no se dedicó al deporte. O que un leñador gigante que vive en el bosque levanta más kilos que Darío Lecman, pesista olímpico argentino. O capaz que el primo de Einstein sabía más. Lo cierto es que el que llega lejos y trasciende lo hace por condiciones pero también por personalidad y actitud.

Palermo se esforzó, insistió y llegó. Le hizo dos goles al actual arquero campeón del mundo en una final Intercontinental, por ejemplo, o uno al clásico rival después de una lesión ligamentaria de cinco meses. Nunca pisó la pelota para manejar el ritmo del partido, ni anotó tras sacarse a tres de encima.



Tampoco lo necesitó, sus cualidades técnicas han sido otras. Un cabezazo increíble, capacidad y facilidad para definir de cualquier manera con tal que termine en gol, y pegarle fortísimo a la pelota. El que dice patear fuerte no necesita técnica, nunca jugó al fútbol, ya que hay que saber poner el empeine para que el balón tome fuerza y velocidad. Todas estas cosas El Optimista del Gol las tuvo, y de sobra. Por ende, ha sido un crack. Un excelente jugador, de brillante y particular carrera, que ganó todo lo que quiso ganar y batió récords de otras épocas.


¿Qué es jugar bien? Sólo cuatro jugadores en la historia del fútbol argentino hicieron más goles que Palermo, y otro hizo la misma cantidad. Eso, para un 9, es jugar bárbaro.




Matías Fabrizio

Se viene la tanada



Según parece, Leandro Gracián, que vuelve del préstamo en Independiente, será tenido en cuenta por Falcioni para la pretemporada de invierno y el próximo torneo. El jugador llegó al club como el enganche post Riquelme y post Insúa, sin embargo nunca se pudo hacer eje del equipo ni mostrar las cualidades que exhibió en Vélez, por ejemplo el día del cumple n° 100 de Boca, en un partido en Liniers.

Gran jugador, hábil y atrevido, de buena pegada, no se acomodó a las exigencias de un club que venía de ganar todo con el Coco Basile. Justamente Falcioni, quien lo conoce de las inferiores de Vélez, lo quiere para volver a los primeros planos y, futbolísticamente, no tener que cambiar el esquema cuando Riquelme, en caso de alguna lesión, no pueda jugar.

Paradójicamente, los pocos buenos partidos de Gracián fueron parado como una especie de 8, una mezcla entre enganche retrasado y 5 adelantado, siempre junto a JRR. Ahí el Tano se conectó con el 10, colaboró para que el equipo tenga bien la pelota e incluso dio una mano en la marca. Claro, la “presión mental” recaía en Román y no en él, lo cual lo liberaba y podía jugar mejor.

Habrá que ver qué pasa en esta nueva temporada, y cómo rinde el ex Vélez, ya que para darle una mano a Riquelme, el titular es el Pochi Chávez, quizás el mejor de Boca en el último torneo. También es importante la situación de Walter Erviti, hoy por hoy el ideal para ayudar a JRR, pero a la vez la gran decepción del semestre.


Matías Fabrizio, Planeta Boca Juniors

martes, 21 de junio de 2011

Lo mejor Messi



El Messi de las últimas dos temporadas es, por lejos, el mejor Messi de todos. Alcanzó un grado de madurez en su juego y en su personalidad que desde su debut aún no había logrado, y es más importante que nunca en el rodaje ofensivo del Barcelona y de Argentina.

Ya no es más un pichón de crack. Ahora es el mejor jugador del mundo sin dudas. Se enoja, discute con algún rival, patea un micrófono y grita el gol con bronca. Seguramente Guardiola, que le ha dado un rol en el Barsa más creativo y no sólo para definir, ha sido importante para el progreso del 10.

A nivel Selección, lamentablemente, todavía no se ha visto lo mejor, si bien ya se nota el desarrollo antes mencionado. Sin embargo, en el equipo de Batista, Messi es claramente superior al Lío del ciclo Maradona, aún con esquemas iguales (hablando del 4-3-3 mundialista en Sudáfrica 2010, claro).

Aquella Selección maradoniana tenía un mediocampo sin control ni pausa, únicamente con vértigo, ya que Di María y Maxi Rodríguez no son jugadores de pisar la pelota y frenar el ritmo, tampoco Mascherano. Eso hacía que Messi se retrase mucho como para poder recibir cómodo la pelota, pero siempre a más de 40 metros del arco rival y sin opciones claras de pase.



Hoy, los tres integrantes del mediocampo son volantes centrales, generalmente Masche con Banega y Cambiasso, en su defecto Gago y Biglia. Quizás sea el otro extremo este, con exceso de dominio y pelota bajo la suela, y poco y nada de vértigo. Pero estos nombres, a lo mejor sin potenciarlo al 10, por lo menos no lo perjudican. No debe bajar al círculo central a agarrar el balón, tiene pase afuera y adentro, y es él, a lo sumo Di María y Lavezzi (o Tevez y Agüero) quienes deben acelerar y proponer el vértigo, es decir, los delanteros y no los volantes, y así el equipo no queda descompensado tampoco.

No sería justo decir que el Checho logró potenciar a Messi, al menos no por ahora, pero ojalá se pueda post Copa América. Lo cierto es que el jugador logró un nivel superlativo en los últimos años, y de a poco en la Selección se comienza a entenderlo.



Matías Fabrizio

miércoles, 15 de junio de 2011

Más de lo mismo



Al igual que el partido contra Quilmes, Boca decidió el desarrollo del partido. Goles a favor, goles en contra, manejo de los tiempos y ocupación del campo.

El duelo ante Banfield en la Bombonera fue una muestra de que Boca puede si quiere, pero lamentablemente a veces parece que no quiere. En la primera mitad faltó el gol, el resto estuvo bien. Situaciones no fallaron: una clara de Palermo, dos buenas de Riquelme más un tiro de afuera muy desviado, uno de lejos de Monzón y muchas otras que los centros desde las bandas, particularmente Mouche y Chávez, no llegaron a destino. La parte defensiva estuvo a años luz de brillar, como siempre, pero como el equipo tenía la pelota, Caruzzo e Insaurralde, que no para de pegar, sufrieron poco.

Lo que sí faltó fue contundencia. Tras el gran primer tiempo, apenas comenzado el segundo Colazo abrió el marcador. Desde ahí hasta el empate de Banfield, Boca se dedicó a tener la pelota sin profundizar, a toquetear, como si la diferencia fuera de tres o cuatro goles. Acá se equivocó, acá “no quiso” ganar.

En lugar de buscar el segundo con la intensidad de la primera mitad, los ataques se diluían en la banda derecha, con un Mouche ya intrascendente y un Riquelme parado durante los últimos 25 minutos, sin ganas aparentes de estirar el marcador.

Claro, luego llegó un centro y Luchetti saltó atrás de un jugador de Banfield y el partido terminó 1-1. ¿Qué se esperaba de Banfield? ¿Qué entre tocando por el medio? ¡Obvio que iban a tirar centros! Riquelme no tocó más la pelota por estar varado en el círculo central, Chávez quedó solo y para peor, Falcioni en lugar de sacar a JRR y armar un 4-4-2, sacó a Mouche, y así Boca quedó completamente replegado atrás.

Boca cuando quiera acelera y gana. Cuando pierde las ganas y se relaja, Banfield lo empata sobre la hora, Quilmes arranca 2-0 arriba, etc. Todo depende de Boca, quizás por eso todavía ni siquiera ha entrado a la Sudamericana.




Matías Fabrizio

jueves, 9 de junio de 2011

Lo esperado

Boca es, hoy por hoy, la definición de “irregularidad”. No sólo a lo largo del torneo sino también durante los partidos, como se vio ante Quilmes. El equipo Xeneize ha tenido suerte con algunas individualidades y otras actuaciones colectivas, y de pronto apareció finalizando el torneo cerca de la punta y con la oportunidad de ingresar a la Copa Sudamericana. Han sido pasajes de Riquelme y su pegada, han sido atajadas de Luchetti, jugadas de Chávez y Colazo, ha sido Palermo y… bueno, con decir Palermo alcanza. Pero son sólo destellos, y nunca en defensa, salvo buenos momentos del Laucha.

Erviti sigue jugando muy mal, ya es una cuestión que excede el análisis porque no se entiende. Contra Quilmes, Falcioni, quien lo conoce de antes y lo pidió a gritos, lo sacó en el entretiempo para poner a Rivero, un jugador que sólo con las ganas ya hizo más que Walter. Por suerte, el Burrito respondió bien e incluso se espera posiblemente la vuelta de Riquelme, por lo cual el ex Banfield no debería seguir en el equipo titular.

A falta de dos fechas para la finalización no sólo del torneo sino también de la temporada, más el retiro de Palermo, los que se irán y los que vendrán, Boca se juega la clasificación a la Sudamericana, pero a la vez espera con ansias esta culminación. Nada mejor para un equipo irregular que tiempo para pensar y una pretemporada, para que el entrenador, que sin dudas debería seguir en su cargo, pueda tener otra vez tiempo para plasmar una idea. Hay que recordar que el Boca de la pretemporada de verano fue uno y el del torneo fue otro, más que nada por la presencia de Riquelme y Erviti en partidos oficiales y no antes.

En pocas palabras lo mejor que le puede pasar al equipo es que esto termine pronto, que las cámaras se vayan con el rival de turno y su promedio, y luego con la Copa América. En ese mes y medio de perfil bajo, si bien nunca es bajo en esta institución, se podrá trabajar con tranquilidad y reconstruir un plantel armado para ser campeón que no dio sus frutos.


Matías Fabrizio, Planeta Boca Juniors

domingo, 5 de junio de 2011

Palpitando el duelo en Chaco

Como es sabido, Santiago Phelan dividió en dos el plantel de Los Pumas para afrontar, uno en cada partido, los duelos frente a los Barbarians de Francia. El primero fue el sábado, en Independiente, victoria 23-19 para los argentinos, con altibajos colectivos e individuales. El segundo, el próximo sábado en Chaco.

Entre los 25 que viajarán al interior del país, hubo varias bajas en la previa de esta gira. Primero, los cuatro Pumas que juegan en Inglaterra: Ignacio Mieres, Tomás Vallejos Cinalli, Horacio Agulla y Marcos Ayerza, ya que la RFU se aferró al reglamento que exige cederlos a partir del 1ro de julio. A ellos se suman Nicolás Vergallo (lesionado en un hombro) del Toulouse y Álvaro Galindo (desgarro en un gemelo) del Racing Metro.

Ante esta serie de bajas, Phelan ha decidido que Juan Pablo Orlandi, Marcelo Bosch, Maxi Bustos, Mariano Galarza, Bruno Postiglioni y Leonardo Senatore repitan y, tras jugar en Avellaneda, lo hagan en Chaco. Estos seis se suman a Agustín Creevy, Nicolás Sánchez, Alejandro Campos, Manuel Carizza y Eusebio Guiñazú, quienes ya habían sido designados para los dos matchs, con lo cual suman 11 en total.



Otros dos datos a destacar, el centro de los Pampas XV Gabriel Ascárate se ha sumado también a este grupo ante la baja de Juam Imhoff por hepatitis A. Entre estos 25 sólo hay un Puma de Bronce: Martín Scelzo, una fija para el Mundial.

Repasando brevemente el resto de la lista, es un buen momento para que Alfredo Lalanne sume otros minutos tras su buen rato en Avellaneda, y Nicolás Bruzzone, un escalón abajo de Alfie y Vergallo, se muestre y mantenga viva su ilusión mundialista. Orlandi y Bustos pelean, entre sí, por un lugar como 8vo primera línea del grupo, ya que Juan Figallo los aventaja en experiencia y Guiñazú en polifuncionalidad (juega en los tres puestos).

¿Quiénes más se juegan una parada importante? Nico Sánchez: la baja de Hernández y la titularidad de Santiago Fernández como 12 dejan vacante el rol de apertura suplente; Julio Farías Cabello: ante la variante de llevar ocho primeras, y además quizás tres medio scrum, que el grandote juegue de 2da y 3ra, y tenga buen ritmo físico, le abre una puerta para ganarse un lugar. Senatore y Miguel de Achával: seguramente viaje uno de los dos como recambio del subcapitán Juan Fernández Lobbe, el rosarino ya tuvo un partido bueno y ahora será el turno del de Alumni.


Matías Fabrizio

Victoria Puma



Con la culminación del Top 14 francés, ya la temporada de clubes ha llegado a su fin en casi todas las ligas y el mundo rugby de a poco se mete de lleno en la recta final hacia el Mundial de Nueva Zelanda. Para darle el puntapié inicial a la preparación, que en los próximos meses tendrá pretemporada física en Pensacola, Estados Unidos, como en el 2007, y también algún amistoso en Europa, Los Pumas recibieron en el Libertadores de América, estadio de Independiente de Avellaneda, a los Barbarians franceses y fue victoria para el local por 23-19.

El comienzo del partido, sin embargo, fue para el combinado galo. En cada ataque, por lo general desde contras, lograban avanzar muchos metros en una misma fase, ya que los argentinos, a lo largo de todo el encuentro, fallaron marcadamente con el tackle en la primera línea defensiva.

Así llegó el try que abrió el score, donde el centro Guillaume Bousses aprovechó un espacio en el centro de la cancha para correr derechito al ingoal (luego fue convertido por Lionel Beauxis). A continuación, Adrien Plante marcó el segundo try de los Barbarians. Para peor, cada Puma que se cortaba y buscaba a un compañero, por h o por b, erraba el pase.

Después de los primeros 15 minutos, aproximadamente, Argentina se acomodó un poco en la cancha y las arremetidas de Juan Leguizamón y Agustín Creevy, por lejos el mejor local, tuvieron más sentido. Felipe Contepomi manejó mejor el ataque y estos empezaron a ser más peligrosos y profundos.

Los Pumas, se sabe, son un equipo que juega desde la defensa y tiene poco vuelo en ataque. Este partido fue así también. Si bien el equipo mejoró en ofensiva y hubo tres tries, gran parte de los pases de Felipe eran para adentro y tanto Horacio San Martín como Marcelo Bosch no pudieron generar juego tras romper la línea.

El primer try de Genaro Fessia, llegó tras una contra de Lucas Borges, que avanzó en diagonal desde el fondo y tras combinar con un avance de Legui y San Martín, el cordobés apoyó para empatar el partido. El segundo, también en la primera etapa, vino de un scrum propio en las 22 rivales, en el que Leo Senatore se juntó con Agustín Figueroa por el lado ciego y el ex CASI culminó de cabeza en el ingoal con el sudafricano Gerhard Vosloo encima. El último try, del capitán, ya a los 23 minutos de la segunda mitad, vino de un jugadón de Martín Rodríguez Gurruchaga, que desequilibró sobre la banda izquierda pasando entre un par, y Alfredo Lalanne, que había ingresado por Figuerola, habilitó al 10 para anotar.

En esta segunda etapa, lamentablemente siguieron los problemas defensivos. Los Barbarians avanzaron varios metros en muchos de sus ataques y así traían peligro, como en el try de Vosloo. Sin embargo, dos penales de Contepomi, uno al principio y otro para cerrar el resultado, sellaron la victoria.

A partir de este partido, varios de Los Pumas se juegan sus últimas oportunidades para integrar el plantel de la Copa Mundial en septiembre. Entre los que están aún para ganarse un puesto, Maxi Bustos no pudo hacerse fuerte en el scrum y en el suelto alternó buenas y malas. Su reemplazo, Juan Pablo Orlandi, arrancó dubitativo, pero luego a fuerza de tackles se acomodó en la cancha. Senatore, quién quizás tenga un mano a mano con Miguel de Achával por ser el 8 suplente, avanzó en las que pudo agarrar la pelota, aunque no sobresalió más que en el try de Figuerola, otro que está en la misma situación y no tuvo un gran partido a pesar de su conquista.
Mejor y con más ritmo jugó Alfie Lalanne, que al igual que Vergallo tienen más experiencia que Figue. Bosch y San Martín tuvieron poca chispa en ataque y no estuvieron firmes en defensa, ambos necesitan otro partido para convencer al cuerpo técnico.

El sábado que viene, en Chaco, llegará la oportunidad para otro grupo de jugadores, ante el mismo rival francés. Ya será el tiempo de analizarlo y hablar de ellos, por ahora Los Pumas arrancaron la preparación con una victoria y varias cosas por mejorar.

Matías Fabrizio, Rugby Champagne

Fotos: Rugby Champagne Web.com.ar

jueves, 2 de junio de 2011

El retiro de un gigante


Un gigante en todo sentido, física y basquetbolísticamente. Shaquille O'Neal ha cerrado su extensa carrera en la NBA tras 19 temporadas en un altísimo nivel, aunque su último año en Boston Celtics estuvo marcado por una serie de lesiones que seguramente influyeron en su decisión.




Sus 19 años se dividen en: cuatro en Orlando Magic, ocho en Los Angeles Lakers, tres y medio en Miami Heat, uno y medio en Phoenix Suns, uno en Cleveland Cavaliers y uno en los Celtics.


Ha ganado el anillo en cuatro oportunidades. Los primeros tres al hilo en 99/00, 00/01 y 01/02 en Los Angeles Lakers, secundado por la joven estrella Kobe Bryant y el entrenador Phil Jackson, previamente seis veces campeón con los Chicago Bulls de Michael Jordan. El cuarto título llegó en la temporada 2005/06 con el Heat y, como lo fue Kobe, en este caso Dwyane Wade.



Logros:

4 anillos NBA
3 MVP Finales
1 MVP Temporada
3 MVP All Star Game (uno compartido con Kobe Bryant y otro con Tim Duncan)
1 Rookie del Año
1 Oro Olímpico con Estados Unidos (Atlanta '96)
1 Mundial con Estados Unidos (Canada '94)
15 participaciones en All Star Game

Sucesor del estilo de Kareem Abdul Jabbar, Wilt Chamberlain y George Mikan, Shaq ha sido el gran pivote dominador de los últimos 20 años. Quizás Dwight Howard, del Magic, o más adelante Blake Griffin, de LA Clippers, sean los próximos. Lo cierto es que dificilmente alguien haga olvidar a este jugador, uno de los mejores y más populares de la riquísima historia de la NBA.



Matías Fabrizio

miércoles, 1 de junio de 2011

Pumas confirmados

Santiago Phelan definió a los titulares que jugarán el sábado frente a los Barbarians franceses en el Libertadores de América, el estadio de Independiente en Avellaneda. Entre ellos hay cinco Pampas (además otro entre los suplentes) y cuatro integrantes de los Pumas de Bronce del 2007.

1. Rodrigo Roncero
2. Agustín Creevy
3. Maximiliano Bustos
4. Manuel Carizza
5. Mariano Galarza
6. Genaro Fessia
7. Juan Manuel Leguizamón
8. Leonardo Senatore
9. Agustín Figuerola
10. Felipe Contepomi (C)
11. Gonzalo Camacho
12. Horacio San Martín
13. Marcelo Bosch
14. Lucas Borges
15. Martín Rodríguez Gurruchaga

16. Eusebio Guiñazú 17. Juan Pablo Orlandi 18. Santiago Guzmán 19. Alejandro Campos 20. Alfredo Lalanne 21. Nicolás Sánchez 22. Rafael Carballo


Por partes. Entre los Pampas (Creevy, Bustos, Galarza, Fessia y Senatore), el hooker es número puesto para ser el reemplazo de Mario Ledesma, o incluso titular en algún partido. El pilar derecho jugó una gran Vodacom Cup y que vaya de entrada el sábado habla muy bien de sus oportunidades de cara al Mundial. Galarza y Fessia ya han jugado bastante en el ciclo del Tati Phelan e incluso es muy probable que sea titulares como 4 y 6, respectivamente. El rosarino Senatore tiene serias chances de ser el sustituto del subcapitán Juan Fernández Lobbe, aunque aún debe jugar un gran partido para que no queden dudas. Completando los forwards, Roncero y Leguizamón son una fija, y Carizza puede ganarse un lugar en la lista final por su roce en el Top 14 francés.

Agustín Figuerola tiene una oportunidad que no puede desaprovechar. Después de sumar minutos en los primeros partidos de Phelan, el ex CASI no tuvo continuidad en el Brive de Francia, y así Lalanne primero y Nicolás Vergallo después fueron quienes jugaron más con la camiseta que dejó libre Agustín Pichot. Borges tiene a favor su experiencia y su confiabilidad, siempre juega con un piso de 6 puntos, y con una buena preparación va a estar en Nueva Zelanda. Los centros San Martín y Bosch son candidatos a jugar ya que en su puesto no hay muchas más variantes que Santiago Fernández y Gonzalo Tiesi, aunque ambos se deben un partidaz con la de los Pumas. Contepomi, Camacho y Rodríguez Gurruchaga, salvo una catástrofe, estarán en el Mundial.

Post partido, a lo largo de la semana, será el turno de analizar el desempeño de estos jugadores y de empezar a ver las posibilidades mundialistas de la otra parte del plantel, el que jugará contra el mismo rival pero en Chaco el sábado siguiente.

En la foto las camisetas nuevas Adidas. Contepomi con la de que se usará en estos test y Roncero con la del Mundial.

Matías Fabrizio