El Manchester United derrotó 2-1 a Boca en el Allianz Arena, Munich, Alemania, en lo que fue el primer partido de la Audi Cup y que marcó el regreso al club de Alfio Basile y de Federico Insúa, además del debut del chileno Gary Medel.
En el primer tiempo el conjunto inglés manejó mejor la pelota y fue más incisivo en ataque, además de que en defensa no daba espacios para Boca. Riquelme volvió a conducir al equipo, esta vez en buen nivel, como hacía rato no se lo veía, y en varias oportunidades se juntó a tocar en velocidad con Insúa y Palermo, si bien esos intentos terminaba en la nada debido a que le Manchester se cerraba bien atrás.
El primer gol del partido llegó tras un tiro libre magistral de Anderson, al ángulo derecho de Abbondanzieri que no pudo más que mirar. El segundo, que no tardó en venir, fue del ecuatoriano Luis Antonio Valencia.
En la segunda etapa, el partido bajó el nivel. El Manchester aflojó en ataque, pero Boca seguía sin poder quebrar la defensa. Llegó el descuento tras una combinación por derecha y un centro pasado de Medel que el Pocho Insúa definió de volea al primer palo. Con el ingreso de Mouche, Gaitán y Chávez por Noir, Insúa y Leo Díaz, Basile intentó cambiar el resultado, sin embargo todo siguió igual.
Ahora mañana Boca deberá enfrentar al A.C. Milán, que perdió 4-1 contra el Bayern Munich. Como conclusiones de este primer partido de la segunda Era Basile, hay que destacar las combinaciones de Insúa y Riquelme, y la garra que puso el chileno Medel en su primer partido en la institución.
jueves, 30 de julio de 2009
El segundo debut del Coco
lunes, 27 de julio de 2009
San Carlos - Club Italiano
Los primeros minutos mostraron a un equipo visitante dispuesto a arrasar con un juego eficaz, que le permitía ir 8-0 en ventaja con tan solo seis minutos de juego. Rápidamente San Carlos contestó con el primer try del wing García Moritán, figura del partido (dos tries, 21 puntos), convertido por él mismo, y otro del medioscrum Rivero, también de siete puntos gracias a la patada del número 14.
A los siete de la segunda etapa, el goleador del partido anotó el segundo try de su cuenta personal tras romper la defensa y escaparse por la punta derecha a pura velocidad. Desde ahí, durante alrededor de veinte minutos, el partido atravesó una laguna. San Carlos, con 14 puntos a favor, sacó el pie del acelerador y entonces Italiano comenzó a tener mucho más la posesión de la pelota. Sin embargo, los rojos no podían aprovecharlo debido a que los scrums fueron dominados por el pack local y los lines, si bien la visita ganó muchos, no terminaron siendo una fuente de obtención de pelotas de calidad para jugar.
Faltando diez minutos, San Carlos se activó de vuelta y marcó tres tries más, el último convertido, claves para quedarse con la victoria 46-20 con doble punto bonus y liderar la zona.
por Matías Fabrizio, para Rugby Champagne
Fotos: Carlos Ginocchio
viernes, 24 de julio de 2009
San Carlos - Club Italiano, la previa
La formación del Tano será la siguiente: Balmaceda, Grosskopff (C), González Bravo; Andina Silva, Racca; Stavisky, Zunini, Torrielli; Vives, Trimarco; Lafuente, Seoane, Muratore, Alonso; Sciegata.
Estos son los partidos de la primera jornada de la zona E de Segunda:
SAN CARLOS - CLUB ITALIANO
DON BOSCO - LAS CAÑAS RUGBY CLUB
MONTE GRANDE -HURLING
BANCO HIPOTECARIO - C.A.S.A. DE PADUA
CURUPAYTI - TIGRE
G. Y ESGRIMA - LOS MATREROS
El domingo podrán ver la crónica del partido junto con las declaraciones de los protagonistas.
Vale recordar que tras el parate causado por la Gripe A que nos dejó sin rugby desde el 1º de julio, la URBA decidió que mañana comience la segunda ronda de los tornes de Grupo I y Grupo II.
Matías Fabrizio
lunes, 20 de julio de 2009
Feliz día del amigo, negro!

A modo de homenaje a mi escritor/dibujante/humorista preferido, acá dejo un par de frases de Inodoro Pereyra, uno de sus personajes, sino el más, populares de todos.
- ¿Y usted cómo se gana la vida, don Inodoro?
- ¿Ganar? ¡De casualidá estoy sacando un empate!
- ¿No andará mal de la vista, don Inodoro?
- Puede ser. Hace como tres meses que no veo un peso.
- Con la verdá no ofendo ni temo. Con la mentira zafo y sobrevivo, Mendieta.
- La muerte nivela a güenos y malos, don Inodoro. Lo malo es que nivela pa' bajo.
- No tenemos que copiar las cosas malas de ajuera, Lloriqueo. ¡Nosotros tenemos que crear nuestras propias cosas malas!
- Vago no soy, quizá algo tímido para el esjuerzo.
- Dígame don Inodoro ¿usté está con la Eulogia por alguna promesa?
- Mendieta, uno se deslumbra con la mujer linda, se asombra con la inteligente... y se queda con la que le da pelota.
Feliz día del amigo, Negro!
jueves, 16 de julio de 2009
Que suene la sirena, que suena la matraca, campeón americano Estudiantes de La Plata
Fue la cuarta Libertadores para la institución platense, esta vez de la mano de Juan Sebastián Verón, al igual que en el año 1968, 1969 y 1970 lo hiciera su padre, Juan Ramón. Mariano Andújar batió el récord de más tiempo sin recibir goles que ostentaba Hugo Gatti en la Copa, haciendo recordar al pueblo pincharrata las atajadas del Flaco Poletti. El Chapu Braña empezó a raspar en el mediocampo un día, y hoy, tras la victoria, la gente se seguía preguntando si era Braña o si era el doctor Bilardo.
Tras 39 años de escuchar a los más grandes contando las historias y anécdotas de un equipo mítico, que causó sensación y terror en todo el continente americano, aparecieron el Chavo Desábato, el Flaco Alayes y Rolando Schiavi, que jugaron como Raúl Madero y Aguirre Suárez. O mismo como el Ruso Prátola, siempre presente en cada partido del equipo platense.
Si Boselli hubiera marcado un gol más, hubiera alcanzado los 9 que hizo la Bruja Verón en la Copa del 68, la primera de la institución albiroja. Sin embargo los 8 que hizo le alcanzaron para ser el goleador, y que todos duden si era él o si era Conigliaro o el mismo Verón padre. No sería justo dejar de mencionar a Malbernat... perdón, a Mambrú Angeleri, uno de los jugadores más queridos por su hinchada, gracias a su sacrificio y amor incondicional por la camiseta.
El padre de este gran ejemplo para el fútbol argentino, de este club que tan bien ha representado al país a lo largo de los años, fue Osvaldo Zubeldía, allá por los años '60. Después lo fue uno de sus "hijos", Carlos Salvador Bilardo, en la década del '80. Hoy en día, el conductor de este grupo de jugadores de fútbol, con todas las letras, es Alejandro Sabella, que nació futbolísticamente en River, pero su lugar en el mundo, sin dudas, fue el Estudiantes de Bilardo. Quizás el próximo equipo Pincha campeón sea con José Luis Calderón en el banco y la Brujita en el palco presidencial, ¿por qué no?
lunes, 13 de julio de 2009
Tripa y Corazón

viernes, 10 de julio de 2009
Coprosede vs GELP
La medida se tomó en base a que la entidad y Carlos Stornelli, Ministro de Seguridad de la Provincia, consideraran que el estadio de GELP sería peligroso en caso de que el Lobo pierda la categoría (debe ganar por tres goles para asegurar su permanencia). Como si algo le faltara a la gente tripera, que ya se mostró en contra de la decisión en una manifestación que hicieron en la sede del club.
El Coprosede manda a Gimnasia a jugar en un estadio que no es suyo, pero sí permite que violentos y barras ingresen con armas de fuego y/o blancas a las tribunas, como se ve seguido en las canchas argentinas. Así son las fuerzas de seguridad en nuestro fútbol.
lunes, 6 de julio de 2009
Viva el fútbol

sábado, 4 de julio de 2009
Sudáfrica 9 - 28 Lions

viernes, 3 de julio de 2009
Caso de gripe porcina

miércoles, 1 de julio de 2009
Se suspendieron los partidos de la URBA

Por la tarde se había avisado de la cancelación de las divisiones infantiles y M15, dando el permiso a cada Club de suspender los encuentros de las demás categorías según se considere necesario. Sin embargo, luego desde la URBA confirmaron la suspensión de toda actividad rugbística hasta el domingo 12 de julio inclusive.
El comunicado se puede ver en la página de la Unión. http://www.urba.org.ar/Acceso/nuevaImagen/Noticia.asp?IDNoticia=1732
Volvió el Coco

Tres años después de su partida, con paso por el Seleccionado Nacional incluído, Basile confirmó su retorno al club donde ganó dos campeonatos locales, una Sudamericana y dos Recopas.
Uno de los desafíos que tendrá en esta segunda etapa en el club xeneize será manejar el día a día en el, cuanto menos, polémico vestuario, que tanto dio que hablar en el último año, con disputas y problemas entre Juan Román Riquelme, y sus amigos, contra los cercanos al capitán Martín Palermo. El flamante DT tiene a su favor que con ambos tiene un gran relación, al igual que con gran parte del plantel: "gracias a Dios tengo a Palermo y a Riquelme. Además conozco al 90% del plantel, con dos o tres refuerzos vamos a andar bien".
Así está la institución ahora, con los aires renovados gracias a la vuelta de Basile. Si bien aún falta una fecha, contra Colón, lo importante en Boca ya pasa por las posibles compras y ventas que se vayan a realizar. Todo, obvio, con el aval de Alfio Basile, el nuevo DT del equipo.
Hernández a Sudáfrica
Hernández, uno de los cinco jugadores más talentosos del mundo, deja atrás seis años en París, donde obtuvo la liga en el 2004 y fue elegido mejor apertura en el 2006. El año pasado estuvo cerca de pasar al Leicester de Inglaterra, cuando el entrenador era Marcelo Loffreda, pero la transferencia se estancó por falta de acuerdo.
En los Tiburones de Durban ya jugaron los ex Pumas Nicolás Fernández Miranda y Federico Méndez. Desde hace muchos años, los primera línea de aquí tuvieron lugar en equipos de esas tierras. Argentina siempre estuvo bien vista por Sudáfrica, desde aquella histórica gira donde nació el apodo felino, pasando por el partido entre Sudámerica XV (fueron todos argentinos) y los Springbocks en tiempos de Apartheid, hasta la invitación a jugar en Johannesburgo en homenaje a los 90 años de Nelson Mandela. Hoy en día uno de los objetivos de la UAR es ingresar al Tri Nations, y los dirigientes de los Bocks son quienes más a favor de ello están.
¿Qué diferencias hay entre el Top 14 y el Super 14? En Francia el juego es más técnico, más vistoso. De allí el clásico "rugby champagne". En el Sur es mucho más físico en comparación a los galos. Allí juegan equipos de Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia, varios son integrantes (o ex) de los All Blacks, Springbocks y Wallabies. El nivel de roce y aspereza sea quizás más alto que en cualquier otra parte del mundo. ¿Es bueno o es malo para Juani? No por ser un rugby más duro tiene jugadores menos talentosos, es sólo el estilo de juego. Daniel Carter jugó toda su vida en los Crusaders de NZ, y es el mejor jugador del mundo. Lo que sí podría sumar el apertura es, si bien ya es seguridad en defensa, mayor rigor en el tackle, algo que nunca viene mal.
Quizás un gran rendimiento suyo, que los fans del Natal lo adoren como pasaba en Francia y demás, abra las puertas a más jugadores argentinos en una liga de primerísimo nivel. Y en una de esas también sirve para asegurar y acelerar la posible inclusión de Los Pumas en el Tri Nations, ¿quién sabe?