lunes, 26 de septiembre de 2011

Difícil


Difícil es adjetivar a Los Pumas. Cualquier sinónimo de "gigante" queda chico. Con falencias, con desventajas, con lesiones, con muchas cosas en contra, hasta su propio nivel rugbístico, el equipo argentino consiguió otro triunfo que, si se da la lógica y hay victoria frente a Georgia para pasar a segunda ronda, será recordado por mucho tiempo.

En un partido también difícil, por el buen partido que jugó Escocia, acostumbrado al clima lluvioso y frío. Los Pumas en la primera etapa perdieron a Juan Fernández Lobbe, subcapitán, crack y líder en el line, y a Rodrigo Roncero, clave en defensa, gran recuperador de pelotas y con un buen Mundial en ataque. Al rato, para peor, Juan Leguizamón se esguinzó el tobillo izquierdo, y jugó casi todo el segundo tiempo en un pie.

Poca obtención de pelota, problemas en los rucks y muy poca claridad en ataque, tres problemas que tuvo Argentina. Quizás entre el clima y los nervios, Los Pumas no pudieron jugar a gusto. Incluso frente a Inglaterra hubo mejores situaciones con la pelota, y el line venía con 100% de pelotas propias obtenidas.

Será importante que el staff técnico y los referentes tengan en claro que se ganó sólo por actitud y talento individual, pero a nivel colectivo, salvo en defensa, el partido del equipo fue muy malo. Muchas son las cosas por corregir, y por suerte el rival es Georgia, un adversario duro y con jugadores aguerridos, y entonces Los Pumas deberán exigirse para ganar con bonus.
Las lesiones y las soluciones

En el caso de Corcho, ya está confirmado que se pierde el resto de la Copa por haberse roto los ligamentos cruzados. Su reemplazo no está confirmado, sería Santiago Guzmán o Benjamín Macome. En el caso de Rorro, su desgarro en el aductor aún no lo quitó del plantel, pero sí del partido vs Georgia. Leguizamón seguramente con una buena recuperación podrá jugar para confirmar la clasificación.

Para el cuarto partido de la zona, por el pilar entraría Marcos Ayerza, el reemplazo natural, o bien Juan Figallo de 1 con Martín Scelzo y Maxi Bustos vistiendo las camisetas 3 y 17. Por el subcapitán, si están todos sanos jugaría Legui de 8, con Alejandro Campos de ala, aunque quizás Phelan sorprenda con Leo Senatore como octavo. Una variante también probable, si se quiere usar de 8 al santiagueño, es que juegue de ala Genaro Fessia y tener dos alas tackleadores como son el cordobés y Julio Farías.

Matías Fabrizio

gracias a Imago Deportes

viernes, 23 de septiembre de 2011

El gran capitán


En algún momento después del Mundial 2007, Felipe Contepomi dijo que los grupos suelen estar marcados por sus líderes. Y que si Los Pumas lograron el histórico tercer puesto, fue en gran parte por la presencia de Agustín Pichot entre sus filas.

Hoy, y desde el 2008, el capitán es Contepomi. Hoy, desde el partido vs Inglaterra en el debut, Felipe se está recuperando contrarreloj del golpe en sus costillas para estar el domingo frente a Escocia en el partido clave para pasar de ronda.

La perseverancia y las ganas del ex Newman, son las mismas que mostró el equipo frente a los ingleses. Las mismas que nadie vio, pero que todos sabían, en Estados Unidos en la preparación previa. Desde adentro, sobraba la confianza. Desde afuera, no era tan así, todos temían que el ritmo y el juego de Inglaterra sean mucho para Los Pumas, y se esperaba un punto bonus y ya.

Este equipo, con Felipe, y Ledesma, Roncero, Albacete y Fernández Lobbe, sus otros líderes, no perdió la mística construida desde 1999 en Gales. Contra Escocia el resultado puede ser cualquiera, es un rival muy parejo y aguerrido, con similitudes con Argentina. Sin embargo, pase lo que pase el domingo, Los Pumas ya triunfaron en este Mundial, teniendo contra las cuerdas a un claro candidato al título como Inglaterra, sin caerse con bajas importantísimas como el capitán y Gonzalo Tiesi, y luego goleando como debía a Rumania.

Domingo 4.30hs, la primera final

Escocia jugará con un apertura, Ruaridh Jackson, que supuestamente la pasa más de lo que patea, al revés de Dan Parks, que ocupará un lugar en el banco. De esta manera, quizás el Cardo intentará estirar la cancha y abrir a la defensa Puma. Las novedades por parte de Santiago Phelan son que Contepomi reingresa, pero de 12 y no de 10, ya que allí jugará Santiago Fernández, y luego que Farías vuelve como ala, para aportar tackle, ritmo y line, en lugar de Alejandro Campos.

XV de Los Pumas

1- Rodrigo Roncero, 2- Mario Ledesma, 3- Juan Figallo, 4- Manuel Carizza, 5- Patricio Albacete, 6- Julio Farías, 7- Juan Leguizamón, 8- Juan Fernández Lobbe, 9- Nicolás Vergallo, 10- Santiago Fernández, 11- Horacio Agulla, 12- Felipe Contepomi (C), 13- Marcelo Bosch, 14- Gonzalo Camacho, 15- Martín Rodríguez Gurruchaga

16- Agustín Creevy, 17- Martín Scelzo, 18- Mariano Galarza, 19- Genaro Fessia, 20- Alfredo Lalanne, 21- Lucas González Amorosino, 22- Juan Imhoff


Matías Fabrizio
gracias a Imago Deportes

sábado, 17 de septiembre de 2011

Cinco puntos, cinco son


Como dice la canción de Carlos Puebla. Argentina sumó los cinco puntos que necesitaban frente a Rumania, con seis tries y una goleada 43-8 en un partido que era obligatorio ganar con bonus.

Lo interesante fue el primer tiempo, desde el primer minuto Los Pumas jugaron a un ritmo muy alto y muy preciso, gracias a la producción de gran nivel de Nicolás Vergallo, que estuvo siempre encima de la pelota, y de Santiago Fernández, quien abrió el juego a los 5 minutos con un try. Se destacó Juan Leguizamón en el juego suelto, tomó mucho contacto con la pelota y fue muy útil para romper la defensa.

El pack en general anduvo bien, le puso mucha pimienta y, en ataque, fue muy frontal para neutralizar el juego cerrado de Rumania y sobrar por afuera con espacios. Lo dicho, de movida fue así y en la primera etapa llegaron los primeros cuatro tries para lograr rápido el bonus. En la segunda, el equipo empeoró y dejó de generar lugar para atacar, y por eso recién a los 25 minutos del ST llegó el siguiente try, de Juan Imhoff, y luego el último de Genaro Fessia.


De cara al próximo duelo, hay tranquilidad con el nivel de los gordos, con la actuación de Vergallo y con la gran figura de la cancha, Lucas González Amorosino. Justamente, si Felipe Contepomi finalmente puede jugar, entre González y Martín Rodríguez Gurruchaga estaría quien salga, ya que Fernández ya se ganó un lugar, y Marcelo Bosch es el único que puede jugar de 13 naturalmente.

Igualmente, para el duelo contra Escocia todavía falta más de un semana. Hay tiempo para recuperar lesionados y preparar el partido más importante del ciclo Phelan, como varios periodistas y jugadores, entre ellos el subcapitán Juan Fernández Lobbe, calificaron el partido del domingo 25.



Matías Fabrizio

jueves, 15 de septiembre de 2011

Deportivo 830 por el mundo


El domingo 11 el París Saint Germain recibió al Brest, por la 5ta fecha de la Liga de Francia. Ganó el PSG 1-0, con gol de Javier Pastore, la nueva gran estrella del equipo parisino. Ahí, en la platea de prensa, estuvo Deportivo 830.

El Parque de los Príncipes impresiona por el lujo y la iluminación. Lamentablemente la prensa va arriba de todo, y costó llegar, pero al hacerlo, se pudo disfrutar de la comodidad de los asientos reservados para los medios franceses y escribir y sacar fotos a gusto. Además, un buffet con "de todo", menos alcohol, para picar algo. El primer mundo a full, con la riqueza de los árabes

Las cabeceras detrás de los arcos estaban ocupadas, a la derecha, por los ultra, y la izquierda por jóvenes de los suburbios y las zonas más pobres de París, en las afueras. Enfrente de la prensa, el lugar de Nicolás Sarkozy, el presidente. Lo único malo, los accesos: hubo que dar varias vueltas porque la policía no dejaba pasar.

Con respecto al encuentro, en el conjunto local, estuvieron las dos contrataciones estelares. La primera, el argentino ex Huracán y proveniente del Palermo. La segunda, el capitán campeón de América, Diego Lugano, llegado del Fenerbahce. Según se habló entre los medios de comunicación locales, el presidente Sarkozy es aliado del jeque de Qatar en el conflicto contra Muamar Kaddafi. Entonces, le pidió una ayuda para el club de sus amores, y así fue que los árabes pusieron 80 millones de euros para comprar a ambos jugadores sudamericanos. Realmente, los dos rindieron, Lugano en el fondo y Pastore con mucha clase.

A lo largo del primer tiempo tanto el 2 como el enganche se lucieron. De la mano del argentino llegaron las mejores situaciones de gol del PSG, y Lugano salvó algún buen ataque rival. Por dos motivos no hubo goleada en esta etapa: Nené no jugó en equipo en ningún momento, y el Brest funcionó mejor como tal, y también tuvo sus oportunidades.

La segunda mitad fue otra historia: monólogo para el equipo de Pastore, si bien la visita también tuvo sus situaciones, a pesar de jugar retrasado. A los 68 minutos de juego, se fue por la banda izquierda Jeremy Menez, y tiró el centro atrás. El crack cordobés entró por el medio, como 9, y la acomodó de derecha ante el inmóvil arquero. Golazo, y todo el estadio de pie para aplaudirlo. Encima, cinco minutos más tarde empalmó una chilena desde el borde del área grande. Si lo hacía, lo tenían que sacar en andas. Hasta el final del partido, llegaron los cambios en ambos equipos pero sin variar el resultado

Con respecto al post partido, Pastore no da entrevistas personales, por ende la única posiblidad era aguardar la salida de ambos equipos, junto con medio centenar de periodistas europeos. Mientras algunos jugadores visitantes charlaban con la televisión, pasó hablando con su madre por teléfono. Ahí se lució el cronista de Deportivo 830: al grito de "Javier, de Buenos Aires!" se madrugó al resto de los colegas y se pudo dialogar con él.

Dep 830: Javier, se te ve jugar muy suelto ¿cómo te sentiste?
JP: Sí, a mí me gusta jugar así y por suerte pude.
Dep 830: Encontraste tu lugar en el mundo para eso.
JP: Es lo que estoy buscando, pero puede ser, en Francia se juega con más libertades que en Italia, así que en ese sentido me viene bien.
Dep 830: Lamentablemente no pudieron juntarse mucho con Nené, ¿no te parece?
JP: Y sí, estábamos cansados, y no nos salió, pero por suerte pudimos andar bien y ganar.
Dep 830: Jugando así vas a tener un año espectacular en Francia, suerte y muchas gracias.
JP: Ojalá se dé como vos decís, gracias a vos.

Ya todos los demás periodistas empezaron a preguntar en italiano y francés, pero Deportivo 830 se fue. Varios quisieron averiguar sobre ese breve diálogo en castellano, pero ya este cronista les había ganado de mano. Sin temor a equivocarme, puedo asegurar que este jugador, insertado en el mundo del fútbol por Ángel Cappa, es ideal para formar parte del seleccionado nacional, por delante de los volantes centrales y detrás de Messi e Higuaín o Di María, pero acompañado de Juan Román Riquelme.


Pupa, enviado especial de Deportivo 830 en París.

domingo, 11 de septiembre de 2011

Siguen siendo de oro


"Ma' qué de bronce, son de oro estos Pumas!", dijo Alejandro Coccia cuando Felipe Contepomi acertó la última conversión de Los Pumas frente a Francia para definir el 34-10 por el tercer puesto del Mundial pasado.

El debut del sábado frente a Inglaterra, a pesar del 13-9 en contra, el plantel argentino demostró que sigue siendo dorado. Seguramente haya sido el mejor partido de Los Pumas desde el Mundial 2007, la defensa lució impecable y los penales cometidos fueron pocos, al menos en la primera mitad.

En líneas generales el duelo estuvo muy bien planteado y ejecutado por el equipo argentino, tanto fue así que las estadísticas al entretiempo marcaron ocho penales de Inglaterra (más una amarilla) y solo cuatro de Argentina. La Rosa sólo rompió la línea defensiva en dos oportunidades, una en el primer tiempo y el try sobre el final del partido, y la obtención fue perfecta (11/11, sumando scrums y lines propios).

Lo negativo fue, además de la derrota, las lesiones de Felipe Contepomi y Gonzalo Tiesi, más que nada la del ex SIC. ¿Por qué? Porque lo del capitán fue un golpe muy fuerte, y el próximo rival es Rumania, que viene de complicar a Escocia pero, sin subestimarlos, lo puede jugar Santi Fernández de 10 con Marcelo Bosch, Agustín Gosio y Martín Rodríguez Gurruchaga como alternativas en el medio. Quizás hasta animarse a hacer debutar a Nicolás Sánchez, el otro apertura natural del plantel. Es decir, Felipe tiene 15 días para recuperarse y jugar frente a Escocia el sábado 25 el partido clave por la clasificación. En cambio, Tiesi es el único centro de potencia y tackle que hay. Por más talento que tengan Fernández y Bosch, que de hecho jugaron un gran partido frente a Inglaterra, no tienen las características de Gonzalo.

En lugar de Tiesi, ya fue designado Lucas Borges y a la brevedad se sumará al plantel. Con esto, crece la variedad para los puestos de wines y fullbacks, y se suma experiencia. Se pierde en el centro de la cancha, así que Rumania será interesante para soltarse a jugar y que se gane en rodaje atacando con la pelota.

Lo positivo es claro: después de cuatro años sufriendo por la falta de recambio y las bajas de históricos post Bronce 2007, Los Pumas demostraron que con corazón y cabeza se pueden suplir otras cuestiones, y enhebraron 80 minutos sensacionales, con muy pocos errores. Firmeza en defensa y mucha vehemencia, incluso dominando en posesión de pelota a un claro candidato al título como Inglaterra. Fallas individuales, solamente los envíos a los palos. Fallas colectivas, casi ninguna, solamente habría que mejorar el scrum, aunque Argentina no perdió ninguno de los suyos.

A esperar el segundo partido ahora frente a Rumania y golear. Sin perder el objetivo (defensa, obtención y orden), aprovechar para soltarse a jugar y animarse. En los próximos días estará confirmada la alineación para ese partido, con variantes seguramente. Por lo pronto, Los Pumas tienen que estar tranquilos y motivados, y ser consientes del gran nivel mostrado.


Matías Fabrizio

38 años


(26/06/1908 - 11/09/1973)

"Un obrero sin trabajo no importa que sea o no sea marxista, no importa que sea o no sea cristiano, no importa que no tenga ideología política. Es un hombre que tiene derecho al trabajo, y debemos dárselo nosotros"

Hoy se cumplen 38 años del fallecimiento de Salvador Allende, cuando se suicidó luego de resistir durante más de siete horas el ataque de las Fuerzas Armadas al Palacio de la Moneda, sede del gobierno chileno, para tomar el poder, que luego continuaría con la dictadura militar del general Augusto Pinochet.

¡Viva Chile! ¡Viva el pueblo! ¡Vivan los trabajadores!

En Argentina


Acá hoy es el día del maestro, en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento, en el día de su muerte, allá por el año 1888. Es un buen momento, por ende, para recordar alguna de sus frases

1- "Para Buenos Aires tal posesión es inútil, Magallanes pertenece a Chile y quizás toda la Patagonia (...) es una tierra desértica, frígida e inútil, no vale la pena gastar ni un barril de pólvora en su defensa".

2- ¿Lograremos exterminar a los indios? Por los salvajes de América siento una invencible repugnacia sin poderlo remediar. Esa canalla no son más que unos indios asquerosos a quienes mandaría a colgar ahora si reaparecieran (...) Incapaces de progreso, su exterminio es providencial y útil, sublime y grande".

Ante la comparación entre un trabajador por y para el pueblo, y un genocida elitista y xenófobo, no hace falta establecer por quién es mejor brindar hoy. Tampoco quién es un verdadero prócer de Latinoamérica.

Matías Fabrizio

jueves, 8 de septiembre de 2011

Arranca!

Cuatro años de espera. Mañana a las 5.30, horario argentino, comenzará el Mundial de Rugby en Nueva Zelanda, la séptima de la historia, misma sede que la primera, en el 1987, cuando el local le ganó la final a Francia.

>Duelo por el grupo A

El Mundial arranca con los All Blacks y Tonga. Sin lugar a dudas los hombres de negro ganarán el partido con amplitud, pero el partido puede llegar a tornarse atractivo por la rudeza física de los tonganos. Igualmente, la sola presencia de Nueva Zelanda y su juego, sumado al Haka, llaman la atención siempre. Del lado local hay algunos pesados ausentes, como Mils Muliaina, Conrad Smith y Keven Mealamu, sin embargo, cuentan con el capitán Richie McCaw, el apertura Daniel Carter y el magnífico centro Sony Bill Williams, así que será divertido.

Formaciones

- Nueva Zelanda

1- Tony Woodcock, 2- Andrew Hore, 3- Owen Franks, 4- Brad Thorn, 5- Ali Williams, 6- Jerome Kaino, 7- Richie McCaw (c), 8- Victor Vito, 9- Jimmy Cowan, 10- Daniel Carter, 11-Isaia Toeava, 12- Sonny Bill Williams, 13- Ma'a Nonu, 14- Richard Kahui, 15- Israel Dagg.
16- Corey Flynn, 17- Ben Franks, 18- Anthony Boric, 19- Sam Whitelock, 20- Piri Weepu, 21- Colin Slade, 22- Cory Jane

- Tonga

1- Soane Tonga'uiha, 2- Aleki Lutui, 3- Taufa'ao Filise, 4-Paino Hehea, 5- Joseph Tuineau, 6- Sione Kalamafoni, 7- Finau Maka (c), 8- Viliami Ma'afu, 9- Taniela Moa, 10- Kurt Morath, 11- Siale Piutau, 12- Andre Mai'lei, 13- Sukanaivalu Hufanga, 14- Viliame Iongi, 15- Vungakoto Lilo.

16- Ephraim Taukafa, 17- Alisona Taumalolo, 18- Kisi Pulu, 19- Sione Timani, 20- Samiu Vahafolau, 21- Samisoni Fisilau, 22- Alipate Fatafehi

Debut Puma

Los Pumas abren su participación el sábado frente a Inglaterra, también 5.30hs, por el Grupo B. Televisan ESPN+ (desde las 4.30) y Canal 7 (desde las 5.15).

Matías Fabrizio

Por eso es hoy



Hoy es el Día Internacional del Periodista, en homenaje a Julius Fucik, periodista checoslovaco asesinado el 8 de septiembre de 1943 por los nazis.


Fucik, miembro del Comité Central del Partido Comunista de su país, fue detenido en abril de 1942 por la Gestapo, y hasta su ejecución, sus captores lo torturaron para que delate a sus compañeros y entregue información, lo cual nunca hizo. Aún detenido, siguió con su actividad anti fascista e incluso escribió Reportaje al Pie de la Horca, donde detalla sus días en la cárcel nazi y las atrocidades de las que fue víctima.

Ningún ejemplo más pleno de periodismo ha existido, del periodismo en su más pura esencia. Buscar siempre la verdad, siempre dudar, siempre querer saber más, nunca conformarse. Sobre todo, siempre informar. Luchar por sus ideas, respetando las de los demás. Denunciar la corrupción, criticar a quien lo merezca y mantenerse firme, pues el periodista, el de verdad, trabaja por y para el pueblo.

He oído alguna vez que un periodista no debe tener ideología política. Mentira. Lo que no debe hacer es ir detrás del dinero, la fama o los intereses privados. No puede nunca jamás jugar para los grandes grupos económicos, ya que estos siempre atentan contra el pueblo. Eso está mal, eso es indigno e irresponsable. Porque tenemos una responsabilidad social, inmensa, siendo el nexo entre la población y la verdad, muchas veces distorsionada por falsos periodistas.

Hoy en día en Argentina, y en Lationamérica en general, somos testigos de uno de los mejores ejemplos de falsos periodistas: el Grupo Clarín. Una cuestión ajena a ideologías, puesto que Clarín miente, sea uno K, anti K, socialista o anarquista. No importa a quien, mentir es mentir, en cada una de sus variantes: omisión, distorsión, confusión, manipulación, etc.

"El fiel resiste, el traidor traiciona, el burgués desespera, el héroe combate".

Se debe ser fuerte y valiente, ya que mostrarse en contra de los grupos y medios de (des)información masiva pueden costar desempleo, sub empleo, salarios bajos, malas condiciones laborales, y demás. Además de rechazar sobornos, extorsiones y halagos exagerados. Por suerte, quienes elegimos esta profesión tenemos el ejemplo de Fucik, quien mantuvo sus convicciones de amor, verdad, justicia y respeto, enfrentando ni más ni menos que la muerte, que al final llegó.

Por eso es hoy el Día del Periodista, porque a pesar de morir, Fucik ganó esa lucha contra el nazismo, el imperialismo y la tortura. Nunca entregó a ningún compañero. No se dejó convencer ni amedrentar. De eso se trata el periodismo de verdad, de intentar ser como Julius Fucik.


Matías Fabrizio

viernes, 2 de septiembre de 2011

El quinto elemento


La Selección Argentina de básquet, que está dando cátedra en el Preolímpico de Mar del Plata ante rivales que no son de su talla, tiene dentro de su plantel genial a cuatro jugadores "especiales".

¿Por qué especiales? Porque juegan en la NBA. La diferencia de estilos, de jerarquía e incluso de reglamento entre el básquet yankee y el del resto del mundo, hace que un seleccionado que cuenta con alguien que se desempeñe en Estados Unidos sea distinto. No es que Manu Ginóbili, Luis Scola, Carlos Delfino y Andrés Nocioni sean puntales de nuestra Generación Dorada por estar en la NBA, sino que es al revés. Porque tenemos un nivel nacional cada día mejor desde hace 10 ó 12 años, estos cuatro jugadores pudieron dar saltos a Europa y a la Selección, hasta que llegaron al mejor básquet del mundo, donde son figuras y campeones.

Vale mencionar también a Fabricio Oberto, campeón en el 2007 jugando para San Antonio Spurs, y hasta siendo titular junto a Tim Duncan. Luego Fabri estuvo en otros equipos, hasta que hace 10 meses dejó la actividad por aquel problema cardíaco cuando integraba el roster de Portland Trail Blazers. También a Juan Ignacio Sánchez y al colorado Rubén Wolkowyski, el primer argentino en jugar allá, que tuvieron un paso fugaz.

Hoy en día, Argentina tiene a los Cuatro Fantásticos, más Pepe Sánchez y Oberto, bien. Sin embargo hay un quinto jugador con nivel NBA. No es fuerte como el Chapu, goleador como el Luifa, talentoso como el Cabezón o "todo" como Manu. No obstante, Pablo Prigioni tiene la capacidad mental, estratégica y táctica de comandar a este equipo y llevar el tiempo, y decidir entre quiénes y en qué momento repartir el ataque. Es una parte indispensable del equipo, sin él no sería igual, y gracias a su juego, las figuras se dedican a defender y atacar, ya que el que organiza es Prigioni.

El ex jugador de Belgrano y Obras lleva más de 10 años brillando en España, los últimos en equipos de primer nivel europeo como TAU Cerámica (hoy Saski Baskonia) o Real Madrid. Se sumó a la Generación Dorada tarde, tras el retiro del retornado Sánchez, en el 2006. De a poco se adaptó al equipo, y hoy es un referente más, al menos dentro de la cancha. Es, hoy en día, un NBA más.

Matías Fabrizio